Me he tomado la ardua
tarea de hacer un listado (en orden alfabético) de cientos de jergas y
expresiones peruanas. Sin exagerar, serán alrededor de mil (1000). Algunas
vienen con ejemplos (oraciones) para hacer más comprensible el asunto. Y es que
el Perú, es uno de los países con mayor diversidad cultural, siendo por
esta misma razón, que existe un amplio vocabulario que hace que cada vez se creen
nuevas jergas; hecho que es muy difícil para un extranjero comprender el
dialecto de los peruanos. Es por eso que, a modo de ayuda, me dediqué a
recolectar todas estas jergas, para que gente de otros países nos comprendan
mejor, y así también los propios compatriotas conozcan un poco más de nuestra
variedad lingüística. Es claro, que en este post no encontrarás todas las
jergas peruanas, ya que —hasta yo me sorprendo— en el Perú cada día nacen
nuevos términos, que incluso varían entre los habitantes de la región Costa,
Sierra y Selva, concretamente, cada departamento o ciudad cuenta con su propio
vocabulario. (Para ver videos entre AQUÍ)
Ante cualquier
comentario u observación, háganmelo saber. Y si conoces más jergas, también. Aquí
se los dejo:
A
Abrir
Cancha: Hacer
espacio / Dar permiso para pasar/ Hacer los preparativos de una acción por
realizar.
Acantolao: Aquí / Del lado de acá.
Achaflanarse: Presumir.
Achicar: Orinar, miccionar, mear.
Achorado: Persona de carácter desafiante.
Afanar: Enamorar.
A
forro: Con
intensidad / En abundancia.
Agachados: Lugar muy económico para comer.
Agarrarse
de las mechas (mecharse): Pelear
/Golpearse.
Agilao: Con miedo.
Aguas: Bebidas alcohólicas.
Aguja: Sin dinero. Es lo mismo que
decir misio. También se dice “agujil” o estar en cero.
A
grito pelado: A grandes
voces.
Ahí
nos vidrios: Expresión
de despedida: Nos vemos.
Alacrán: Mal olor.
Alucinante: Algo muy bueno.
Ampayar: Descubrir infraganti
Anticucho: Antecedente policial / Antiguo.
Anubis:
Ano. Dícese
también: Anexo, Aníbal, Antrax, Asterisco, Tubo, A.
Apurímac:
Apurado/ Rápido
/ exp: ¡Apúrate!
Aquije: Aquí.
Arrecho: Excitado sexualmente.
Arrimar
el piano: Penetrar
sexualmente.
Arruga: Deuda.
Asado: Enojado, molesto.
Asolapado: Discreto / Secreto / Homosexual.
Asu
mare: Expresión
usada recurrentemente como queja o asombro.
Auchero: Jugador de fútbol que se ubica
siempre adelantado hacia el arco contrario.
Avispado: Avivado / Hábil.
Ayayero: Adulador.
Azabache: Enojado/ Persona de mal carácter
/ Tímido / Avergonzado.
B
Babear:
Desear
intensamente / Idolatrar.
Bacán,
Bacanazo: Maravilloso,
bien vestido.
Bagre:
Vulgar,
indecente / Feo / Cochino.
Bailongo: Fiesta.
Bajada
de reyes:
Práctica de aborto.
Bamba: Falsificado. No original,
Imitación barata. Es parte de la jerga peruana muy utilizada en todos los
estratos socio económicos para denotar o hacer referencia a un artículo
adquirido pero cuyas propiedades no son originales, sino llegan a ser una imitación
o copia de un original. En algunos lugares, a los documentos falsificados, lo
denominan además “Chimbotanos” o “Chimbos”.
Bancar: Destituir / Relegar.
Bandera: Exhibicionismo.
Barajazo: Pretexto, excusa.
Barrunto: Barrio. Personas que han crecido
en barrio populoso.
Bate: Porro de Marihuana. También se
le denomina: Teba o te.
Batería: Barrio, amigo, compadre.
Batida: Operativo policial callejero.
Batutear: Fumar marihuana.
Bicicleta: Diarrea, malestar estomacal.
Billetón: Adinerado.
Bistec: Observar.
Bitutear: Comer / Almorzar.
Blablá: Fanfarrón. También se dice
“Bururú”.
Blanca: Cocaína. Usada también como
diminutivo “blanquita”. Queso, hielo, harina, maicena, cloro, coca, chamo
(porción envuelta), King Size (envoltura grande), paco (envoltura).
Bobo: Sentimiento / Corazón /
Valentía.
Boga: Abogado.
Bomba: Borrachera. “Meterse una bomba”:
Un grupo de gente que se embriagó.
Bombear
el primus: Tener
relaciones sexuales.
Botarse:
Presumir.
Bucear: Buscar objetos entre los
escombros
Buitrear: Vomitar. Cabecear de sueño.
Burra:
Vehículo
policial para redadas.
Burundanga: Asunto, tema.
C
Caballona:
Mujer alta y
corpulenta.
Cabecear: Adulterar la pureza de un
producto / Apropiarse de lo prestado / Dormir / Incumplir con una deuda /
Estafar.
Cabeza
de yeso: Policía
de tránsito.
Cabro/Cabrilla: Hombre afeminado. Dícese
también: Cabrito, Cabrejos, Invertido, Rosquilla, Chivo, Chivito, Shontolón,
Brócoli.
Cachaciento: Burlón.
Cachar: Fornicar.
Cacharro: Rostro.
Cachuelo: Trabajo temporal o informal.
Caficho: Proxeneta.
Caído
del palto:
Tonto.
Calabaza: Sin conocimientos.
Calato: Desnudo, bebé o recién nacido.
Calentado: Amante / Comida recalentada.
Calentar
motores:
Prepararse.
Caleta: En secreto. Ejemplo: Hazlo
caleta, sin que nadie se entere.
Cana: Cárcel. También se dice Canadá
Dry.
Canchita: Palomitas de maíz. Cancha: Campo
deportivo. En el caso de cancha, se refiere además a experiencia, destreza,
maestría.
Canchón: Terreno baldío de grandes
dimensiones.
Cantor:
Radio / Equipo
de sonido.
Caña:
Destreza al conducir
/ Habilidad, maestría.
Cañas: Piernas de mujer.
Capazote:
Experto, maestro
/ Destacado / Líder / Superior.
Capirucho:
Capitán de la
guardia nacional.
Carabaya:
Cara, rostro.
Carajear:
Hablar lisuras /
Reprender.
Carburar:
Pensar / Tramar.
Cardíaco: Nervioso.
Carepalo:
Sinvergüenza.
Dícese también: Carejebe, Careconcreto.
Cariño: Golpe.
Carpetear: Observar / Vigilar.
Carretes: Dados.
Carretón: Que tiene deseo sexual.
Cartón: Título de estudios / Diploma.
Casetera:
Dentadura
postiza removible.
Castigarse: Comer en abundancia.
Cau-Cau: Asunto, tema / Amante.
Caula: Casualidad / Mentira.
Causa: Hace referencia al amigo en
particular no considerado mejor amigo. Causa, si bien es cierto, es un vegetal
oriundo de la sierra del Perú.
Cerrador: Estafador.
Cevillano: Ceviche.
Chaca-Chaca: Relación sexual.
Chachicar:
Auto pequeño y
unipersonal de competencia.
Chaleco:
Guardaespaldas.
Chamba: Trabajo.
Chambón:
Labor que exige
un gran esfuerzo / Cosa de calidad, bastante elaborada / El que mete la pata.
Champazo:
Producto del
azar.
Chamullador: Hablador.
Chancabuque: Borceguí / Zapato militar.
Chancaca: Dinero / Fácil.
Chancafuerte: Marido / Amante / Novio,
enamorado.
Chancay: Acto sexual
Chancar: Estudiar.
Chanchullo: Desorden / Enredo / Fraude.
Chancletero: Persona que tiene solamente
hijas.
Chancón: Persona muy dedicada al estudio.
Chancha: Colecta de dinero.
Chapa: Apodo, sobrenombre.
Chapar: Atrapar; besar.
Chaparral: Beso / Besuqueo.
Chape: Beso en la boca.
Chaplín: Hace referencia al apodo o
sobrenombre, que por lo general los jóvenes dan a una persona para
identificarlo de forma cómica o distintiva.
Chato: Persona de baja estatura.
Chaufa: Chao.
Chela: Cerveza.
Chepa: Tregua / Descanso.
¡Chesu!: Exclamación de sorpresa negativa.
¡Chévere!: Viene a ser la abreviatura de
Cheverengue, jerga muy usada en Perú. Significa Bonito, Maravilloso, Bueno,
Divertido, Genial, etc.
Chibolo: Niño.
Chifar: Vencer, ganar / Tener
relaciones sexuales.
Chigar:
Acertar /
Alcanzar, lograr.
Chilindrina:
Cerveza.
Chimbombo: Homosexual.
Chimpún:
Arma de fuego /
Pistola, revólver.
Chingana:
Local de poca
monta, restaurante simple y económico.
China: Cincuenta centavos.
Chiripa: Azar, casualidad.
Chispear:
Ver, mirar /
Conocer, saber.
Chitón: Callado. Guardar un secreto.
¡Silencio!
Chivas: Pertenencias, conjunto de cosas
personales.
Chivilín:
Dinero.
Choclón:
Gran cantidad /
Muy usado, desgastado.
Cholo: Peruano, indio.
Chongo: Diversión, prostíbulo.
Choque
y fuga: Encuentro
amoroso informal.
Choro: Ladrón, molusco. Se lo llama
también: Rata, Chorizo, Roberto Carlos, Choripán, piraña.
Chorreado:
Acobardado /
Estar bajo los efectos de sustancias alucinógenas.
Chotear: Ningunear, menospreciar.
Chuchumeca: Prostituta / Mujer fácil.
Chuculún: Acto sexual.
Chupar: Beber alcohol. Avergonzar.
Chupódromo: Lugar donde se vende licor en
abundancia.
Churro: Hombre guapo.
Chuzo:
Cicatriz o
corte.
Cicatriz: Cicatriz es una jerga muy usada
en el Perú, vale asegurar que su origen es peruano, reemplaza al adverbio de
afirmación "SI" al responder alguna pregunta. Es una jerga sana que incluso
funcionarios de alto rango lo usan a diario para hacer un diálogo más ameno y
divertido. También se usan muchos otros términos que expresan afirmación, por
ejemplo: Sífilis, Cinta, Cincuenta, Cinturón, Sibarita, Cigarra, Cifrut, Sipán,
Ciruela.
Cirunta: Cintura.
Cocos: Dólares.
Coima: Comisión que se da para obtener
algo en forma ilegal.
Cojudo:
Palabra usada
como insulto fuerte.
Colorado: De raza blanca. O también se
aplica en “Ponerse colorado”: avergonzarse; o “Chiste colorado”: chiste sexual
o morboso.
Combo,
Combazo: Golpear
a otra persona, comida.
Como
cancha: Expresa
gran volumen o cantidad.
Como
la pitrimitri:
Bueno, excelente.
Computar: Presumir, comprar drogas.
Conchán:
Desvergonzado /
Confianzudo / Vividor.
Conchudo: Desentendido, sinvergüenza.
Contrasuelazo: Fuerte golpe ocasionado por una
caída.
Conversado: Acuerdo ilícito / Soborno.
Corsario: Saco de vestir.
Criollada:
Engaño, forma
baja de sorprender o estafar.
Cuchucientas
veces: En
reiteradas ocasiones.
Cuero: Persona simpática.
Cuete: Arma de fuego.
Cumbiamba: Asunto, tema.
Cuñado,
cuñao: Amigo.
Cutra: inflar precios para quedarse con
la diferencia.
D
Dar
bola: Dar
atención / Coquetear.
Dar
forata: Botar,
expulsar.
Darse
color: Presumir.
De
a cheque: De
inicio / De modo resuelto.
De
bajada: Robado.
Debutar: Tener relaciones sexuales por
primera vez.
De
candela: Intenso
/ Emocionante.
De
fresa: De
frente, hacia adelante / Sin reparos, sin consideraciones.
Degenere: Juerga.
De
hachazo: Sin
reparos, sin consideraciones.
Dejar en pindinga: Dejar con las ganas.
De
la gran flauta, De la jijuna:
Excelente / Extraordinario.
De
la patada:
Fuerte. Genial.
Denantitos,
Denantes: Hace
sólo unos instantes.
De
paporreta: Aprendido
o expresado de memoria. De modo mecánico.
Depa: Departamento.
Deportivo: Deportado.
Desahuevina: Sustancia imaginaria que al ser
tomada. Produce ánimos y deseos de superación.
Descule: Divertido, jocoso / Excelente.
Desorejado: Desentonado al cantar.
Despiporre: Divertido / Ameno, gracioso.
De
todas mangas: A
fuerzas, de todos modos.
De
un porrazo: En
una sóla acción o vez.
Duro: Estar bajo los efectos de la
cocaína. Dícese también Thriller o tétrico. Aparte significa persona tacaña.
E
Echar
una cana al aire:
Se utiliza cuando una persona comete una infidelidad.
Embarrado:
Implicado /
Desprestigiado.
Embrague:
Mujer /
Enamorada, novia, esposa.
Empatarse:
Tomar pareja
conyugal / Consumir droga.
Empilado:
Ansioso,
deseoso.
En
bola, En Bolivia:
Embarazada.
Encaletar: Esconder / Guardar / Robar,
sustraer.
Endosar:
Responsabilizar
a otra persona.
Engúan:
De inmediato.
En
prima: De
inmediato.
Ensarte:
Fiasco /
Decepción.
Entre
Pisco y Nazca: Esta
bien borracho o está perdido.
En
un cinco: De
inmediato/ Sin demora.
Enyucar: 1) engañar, timar; 2) contraer
alguna responsabilidad pesada, tarea engorrosa, deuda.
Estar
en algo/algodón:
estar bueno o más o menos.
Estar
en nada: Algo
muy malo.
Estar
en todas: Algo
muy bueno.
Estirar
la pata: Morir.
Estofado:
Asunto, tema.
Eticoso: Selectivo y detallista en las
comidas.
F
Fachada: Farsa / Mentira / Encubrimiento.
Falla: Persona que no cumple su promesa.
Fallo: Cigarrillo.
Fercho: Chofer.
Ferrari: Billete de cien soles.
Ferro: Moneda de diez centavos.
Ficho: Adinerado / Elegante.
Fierro:
Pistola / Revólver
/Arma de fuego /Auto.
Fifti-Fifti,
Fay-fay: Repartición
de mitad para cada uno.
Figura: Asunto, tema.
Figureti: Persona que le gusta figurar.
Egocéntrico.
Filomeno: Apetito, hambre. Dícese también:
Ambrosoli, Ambrosio.
Fintero,
fintoso, finta: Que
aparenta algo que no es.
Firmar
el hijo:
Reconocer legalmente al hijo.
Firmeza: Excelente, extraordinario.
Flaca: Enamorada, pareja.
Flojeritis: Pereza, flojera.
Florear:
adular, alabar. “Meter
floro”: Fanfarronear, decir mentiras sobre uno mismo enalteciendo cualidades
que tal vez no existen para conversar a alguien de algo. Enamorar a una chica.
Fondear: Tener relaciones sexuales.
Fonear:
Palabrear /
Convencer con el discurso.
Franco: Verdad.
Franelero: Adulador.
Fregar: Molestar.
Fumón: Que fuma marihuana.
Funcar: Funcionar.
G
Galifardo: Sujeto.
Gallada: Grupo de amigos / Amigo,ga.
Gallito: Altanero /Persona que con
facilidad busca pelear.
Gamba: Moneda de sol.
Ganarse
el pasamayo:
Observar, darse cuenta.
Ganarse
los frejoles:
Trabajar.
Gavilán: Acechador / Pretendiente.
Gil: Tonto o novio. Gilazo: Idiota.
Goma: Paliza, golpiza.
Gorrear: Participar gratuitamente de
algo.
Gringo: Rubio o de tez blanca.
Guacha: Diarrea.
Guachimán: Vigilante, centinela.
Guacho: Reloj.
Guapeada: Reprimenda.
Guardar: Encarcelar.
Guita: Dinero.
Graciela: Gracias.
Grone:
Persona de
color.
H
Habla:
Hola.
Hablantín: Fanfarrón.
Hablar
piedras: Decir incoherencias
/ Hablar mentiras.
Hace
ratón: Hace
rato.
Hacer
el avión: Estafar.
Hacerse
bolas: Confundirse,
ahogarse en un vaso de agua.
Hambre:
Rencor, odio.
Hasta
el perno: Mediocre
/ Exhausto /Deficiente.
Helena: Congelado, helado, muy frío.
Ejemplo: “Tráeme una chela bien helena”, o sea, “Tráeme una cerveza bien
helada”.
Hembra,
hembrita: Novia.
Hijo
de papi/papá: Hijo
de gente adinerada.
Hincha: Seguidor de un equipo de fútbol.
Huachafo: Persona de malos gustos.
Huachimán,
wachimán o guachimán:
Agente uniformado de seguridad.
Huachito: Boleto de lotería.
Huamán: Tonto.
Huasca: Borracho.
Huata,
wata: Barriga.
Huevada: Sin importancia, poco útil, de
mala calidad. Ejemplo: Este carro es una huevada, se malogra muy seguido. Sólo
hablas huevadas, no puedes conversar de cosas más importantes.
Huevo: Fácil, sencillo.
Hueso: Producto que se vende muy poco.
Persona tacaña o pobre. Negocio o ingreso económico bajo.
Huevear: Perder el tiempo o hacer perder
el tiempo a alguien.
J
Jalador:
Vendedor del
comercio informal, encargado de reclutar clientes en zonas próximas al
establecimiento, al llevarse a cabo la venta reciben una comisión.
Jalar: Reprobar, aspirar cocaína.
Jale: Atractivo, sexapil.
Jama: Comida. Sinónimos: Richi, Combo,
Bitute, Combate, Rancho. Hace referencia a la comida que toca ingerir, sea en
el desayuno, almuerzo, cena, o en cualquier momento.
Jamón: Alarde.
Japa-najá:
Compartido / A
mitades.
Jaquear: Mirar.
Jatear: (también tirar jato) dormir.
Jato: Casa. También se dice “jay”.
Jaula:
Cárcel.
Jebe: Condón.
Jerma,
costilla, culito:
Enamorada.
Jeringa: Jerga. Valga la redundancia, es
la jerga de jerga.
Jetear: Besar.
Joyita:
Persona que
tiene mal comportamiento.
Jugadora: mujer promiscua.
Jonca: Caja de cerveza.
Joyita:
Persona que
tiene mal comportamiento.
Jugador(a): Promiscuo(a).
L
Labia:
Destreza de
saber convencer con la palabra.
Ladilla: Pesado, insistente, fastidioso.
Lana: Dinero.
Largonear: Hacer pasar el tiempo.
Lanzar: Fumar marihuana.
Latear: Pasear, caminar.
Latón:
Ruta extensa /
Caminata larga.
Lechero: Suertudo.
Lelo:
Sorprendido /
Pasmado.
Lenteja: Tonto, lento
Lisura: Grosería.
Lleca: Experiencia / Calle.
Llegar: No importar.
Llegar
al bobo:
Conmover.
Lompa: Pantalón.
Lonsa: Salón.
Lorear: Hablar.
Lorna,
sano: Tonto. Lornear:
Estafar / Burlarse, tontear / Abusar.
Luca: Moneda, equivalente a un Sol
peruano. También se lo llamo “so”.
Luca
gringa: Mil
dólares.
M
Machete: Amigo con derecho. Dícese
también: Punto, fijo, empuje, pisa papel, machucante.
Madrugar:
Tomar la
iniciativa / Adelantarse, anteponerse / Dar el primer golpe en una pelea /
Anotar un gol.
Maldito: Muy bueno.
Maletero: Persona que habla mal de
alguien.
Mamacita: Guapa, agraciada. Tengo una
nueva compañera de salón que es una mamacita.
Mancar: 1) Caer en desgracia; 2) Morir.
Mancha: Multitud, grupo de gente o
amigos.
Mano
abierta: Despilfarrador
/ Generoso.
Manotearse: Darse cuenta / Ver.
Manyar: Captar, entender.
Mañoso,
mañuco:
Pervertido.
Marca
chancho: Producto
de mala calidad.
Mariachi: Marido.
Marmaja: Gran cantidad de dinero.
Marrocas: Esposas, grilletes.
Más
tarzán nos vemos:
Más tarde nos vemos.
Masticar: Hablar a medias un idioma.
Matrisuicidio: Boda, matrimonio.
Me
cago: Bastante
de algo. Por ejemplo: Me cago de calor, que es lo mismo tengo mucho calor.
Mecer:
Incumplir /
Mentir / Estafar / Postergar.
Meter
la cuchara: Entrometerse.
Meter
la pata: Cometer
una indiscreción.
Misio: Sin dinero. Dícese también:
Misión imposible.
Mitra,
chimba: Cabeza.
Mongolito: Persona con Síndrome de Down
(uso despectivo).
Monse: Tonto
Moquear: Se refiere a la acción de
llorar.
Mosaico:
Mozo, camarero,
mesero.
Mosca: Alerta, avezado.
Mosquearse: Aburrirse, fastidiarse.
Mostacero: Persona que se involucra con
homosexuales. Dícese también: Minero, Sacaoro, Cacanero, Mapero.
Mostro: Bueno, excelente.
Muca: Desprovisto.
Muñeca: Habilidad, destreza en el manejo
de una acción.
Muñequeado: Nervioso.
N
Nancy
que Berta: No.
Negación.
Naranja: No.
Natacha: Empleada del hogar, sirvienta.
Ni
Michi: Nada
(eufemismo de “ni mierda”).
No
la Cagues: No la
malogres o no cometas un error, en general "cagar" es una jerga
peruana, que significa fregar, meter la pata.
Nota: Asunto, tema.
Novelas: Novedades, noticias.
Ñ
Ñanga: Mentira / Engaño / Nariz.
Ñaño: Hijo recién nacido. Hermano.
Amigo.
Ñato: Alegre, feliz. De nariz corta o
larga.
Ñizca: Pizca.
Ñoba: baño
Ñora: Esposa, conyugue.
Ñorso: Señor(a).
Ñuto: Molido, triturado / Hecho polvo.
O
Ochoa: Ocho.
Ojales: Ojos.
Olímpicamente: De modo total.
Orégano: Oro.
Oreja. Hora. Dícese también Horacio.
P
Pacharaco:
Demasiado
llamativo, estrafalario.
Pachamanquearse: Gozarse, disfrutar en plenitud.
Pachocha: Lentitud al actuar.
Paganini:
Persona que
paga.
Paja: Bueno, bonito, genial, masturbación.
Pajarearse: Equivocarse / Fallar.
Palabrota: Lisura.
Palanquear: Promover /Ayudar, favorecer.
Palear: Engañar, mentir con la palabra.
Paletear: Toqueteo sexual.
Paloma:
Peruano.
Palta: Vergüenza.
Palteo: Equivocación
Pana: Persona presumida.
Pancracio: Pan.
Pánfilo: Tonto, idiota.
Papa: Referencia a la parte intima de
la mujer (vagina).
Papá
Lindo: Dios.
Papaya: Fácil, o en diminutivo “Papayita”
es igual a facilito.
Papear: Comer.
Parca: Algo que afecta tu imagen.
Parche: Porción de cocaína envuelva en
papel o plástico. Parchar: Inhalar cocaína.
Pata: Amigo.
Papeluchero: Ayudante de un despacho de
Abogado / Tramitador.
Papirriqui: Presumido / Galán.
Pe,
“Ya pe”: Es un
adjetivo que solo se aplica en el Perú. Se enlaza con oraciones indicando la
afirmación de algo. Vienen acompañados de oraciones cortas y es catalogado como
una jerga habitual para no solamente los jóvenes, sino para los adultos y hasta
los ancianos. Ejemplos: ¡Apúrate pe! / Cuéntame, ¿qué hacías pe? También se usa
el “pes”, y para escribir el “ps”.
Pelado: Calvo. Sin dinero.
Pendejo: Persona astuta, taimada; sobre
todo con las mujeres, implica libertinaje sexual.
Peor
es nada:
Compañero(a) sentimental.
Perucho: Peruano.
Pestañazo: Sueño, siesta breve.
Pichanga: Partido de futbol.
"Pichanga" o "Pichanguita" forman parte de la jerga peruana
usada para expresar el hecho de jugar un partido de fútbol de barrio, entre
amigos o por entretenimiento. No concierne a un partido de fútbol oficial.
Pichi,
pila: Orina,
orines.
Pilas: Persona astuta o ágil.
Piña: Persona con mala suerte.
Piola,
piolín: Algo
genial. También se dice: Charli, pulenta, elegante.
Pito: Nuevo.
Pitear: Reclamar.
Pituco: Persona adinerada.
Plomear: Disparar, tirotear.
Pollo: Se les denomina así a las
personas que se embriagan muy rápidamente.
Poncho:
Condón.
Por
las puras alverjas / por las puras / por las puras huevas / por las / por las
weeds: Sin motivo,
sin lógica, que lo hace en vano.
Porsiaca: Por si acaso, por precaución.
Prender: Desafiar.
Q
Quáker: Fastidioso.
Quéchi: Golpe / Puñete.
¿Qué
chucha?: ¿Qué
quieres? ó ¿Qué pasa? de forma enojada.
Quedado: Tímido, avergonzado.
Quemado: Loco / Devaluado / Sin opción.
Quemarropa: Fumar marihuana en lugares
públicos.
¿Qué
hablas?: ¿Es en
serio?
Quina: Cincuenta céntimos.
Quino: Fiesta de quince años de una
chica.
Quincearse: Equivocarse.
Quiñe: Puñete / Astillado.
QUITARSE:
Irse.
R
Rabieta: Enojo.
Rajado: Loco.
Raje:
Habladuría /
Chisme.
Rancho: Alimento / Comida.
Ranear: Ver, observar / Vigilar para
avisar.
Rapidol: Rápido, veloz / De inmediato.
Ratearse: Delinquir / Traicionar.
Raya: Detective.
Rayarse
o rallarse: Volverse
loco.
Rebobinar: Recordar, traer a la memoria.
Reca: Taxi.
Refilar: Sobornar.
Regalarse: Ofrecerse / Coquetear.
Regularón: Término medio, regular.
Relojear: Disiparse, pasar el tiempo /
Merodear.
Resaca: malestar físico después de una
borrachera.
Roche: Vergüenza.
Rapear: Avistar.
Romperla: Destacar.
Rubia: Cerveza. “Quiero un par de
rubias”: No hace referencia a las mujeres de Cabello claro y tampoco tiene una
connotación sexual. “Rubia” se le llama a la cerveza, y es una frase que se
utiliza a menudo en los bares.
Ruca,
tramposa: Mujer fácil.
S
Sábado
chico: Día
viernes.
Sacar
el llonja:
Actuar de modo vulgar.
Sacar
la entretela:
Pegar, dar una golpiza.
Sacarse
el clavo:
Satisfacer un deseo.
Sacavuelta: Persona infiel.
Saco
largo: Hombre
dominado u oprimido por su mujer. También se dice: Pisado, Pizarra, Cosito,
Ollanta.
Sacudirse:
Irse / Huir.
Salir
de misio:
Recibir dinero.
Sangrar: Utilizar, explotar, servirse de
alguien, sacar dinero.
Sangrón: Vividor, aprovechado, parásito.
Santoyo: Cumpleaños / Fiesta de
cumpleaños.
Sapo: individuo listo. “No seas sapo”:
Esta frase se utiliza para las personas muy curiosas, con la intención de
decirles que no sean chismosas.
Salado:
Con mala
fortuna.
Sencillar:
Cambiar un
billete en monedas.
Servir
bien taipá:
Servir bastante comida.
Sequía: Sed, en especial para ingerir
bebidas alcohólicas.
Serruchar: Quitar el puesto de trabajo o la
pareja a alguien. Criticar, mentir.
Servilleta: Servidora del hogar /
Sirvienta.
Sobar: Adular.
Soli: Amigo.
Sopa: Sexo oral a la mujer.
Sorprender: Estafar.
Stone: Estar bajo los efectos de la
Marihuana.
Subir
al pijuayo:
Tener relaciones sexuales (usado en la selva peruana).
T
Taba: Zapato o zapatilla. “Hazme las
tabas”: Acompáñame a pie.
Tabear: Patear / Caminar.
Taipá: Abundante / Comida
abundantemente servida.
Talán: Aviso, advertencia.
Tanquear: Abastecer de combustible al
automóvil.
Taquear: Jugar al billar.
Tarjetazo: Recomendación.
Tarro:
Nalgas.
Tarúpido: Tonto, estúpido.
Tela: Aburrido, sin dinero, de poca
calidad.
Telo: Hotel.
Templado: Persona enamorada.
Tener
correa: Tener
capacidad para asimilar las bromas.
Terruco: Terrorista.
Tira
dedo: Delator.
Tirar: Acto sexual.
Tirar
arroz:
Despreciar.
Tirar
dedo: Acusar,
delatar.
Tirarse
la pera: Esta
frase se utiliza cuando alguien se escapa del colegio o del trabajo a pesar de
que no debe hacerlo.
Tiros: Número de aspiraciones de
cocaína. Jalón es la aspiración fuerte.
Tiró-tiró: Mentiroso.
Tiza: Pulcro, bien vestido.
Tocuyo: Engaño, mentira.
Tombos
o tombería: Agentes
de policía.
Tono,
tonazo: Fiesta.
Toque:
Instante, rato.
Torcida: Mujer fácil.
Tostarse: Enloquecer.
Trabuco: Travesti. Llamado también:
Trabeco, Traca, Trapito.
Trampa: Mujer promiscua, amante.
Tranca: Borrachera. Difícil.
Tranqui: Tranquilo.
Trono: Baño o letrina.
Trome: Hábil.
Turrón: Tufo, mal olor del aliento al
beber.
V
Vaca:
Vacaciones.
Vacilar: Gustar.
Vacunar: Tener relaciones sexuales.
Vaina:
Objeto
indefinido.
Valsario: Vals criollo.
Vara: Recomendación / Influencia.
Ventanita: Persona que le falta un diente
delantero.
Verde:
Severo /
Inmaduro / Difícil / Incompleto.
Verídico: Bueno, excelente.
Verso:
Elocuencia /
Facilidad de palabra.
Vibra: Simpatía.
Viejo(a): Padre, madre.
Vinoco,
Vinacho: Vino.
Viola: Guitarra.
Virolo: Bizco.
Vuelo:
Tamaño.
Y
Yala:
Amiga con
derecho. Dícese también: Agarre, Aguirre.
Yapa:
Bonificación en
pequeña escala. Extra.
Yapla: Playa.
Yara,
yaraza: Es parte
de la jerga peruana antigua que es muy utilizada actualmente entre la juventud
y refiere al hecho de tener cuidado o tino al expresar algo o realizar alguna
actividad o acción. Por ejemplo: “Yara, causa”, que significa, “Ten cuidado,
amigo”.
Yaraví: Aviso, advertencia.
Yerba: Marihuana. En el Perú, a esta
planta se le denominada de varias formas, además de la clásica “yerba”, se la
llama: Marimba, Hierba, María, Maricucha, Yesca, Mary Jane, Ganja, Planta,
Verde, Pito, Pitillo, Tola, Huiro, Troncho, Dubi, Dubai, Dubitativo, Grifa.
Yuca:
Pierna, en
especial de las mujeres.
Yunáis: Los Estados Unidos de América.
Yungáy: Vigilante, guardián.
Yunta: Amigo íntimo.
Yuyo: Vello púbico.
Z
Zafado: Alocado.
Zafar: Huir / Irse.
Zampón: Intruso, advenedizo.
Zanahoria:
Recatado,
prudente / Saludable.
Zapallo: Observador curioso / Chismoso.
Zapatear: Reclamar.
Zumbar: Pasar muy cerca.
Zuzuki:
Sucio.
Fuentes:
que pedo��
ResponderEliminarAcá decimos, "piolin"
EliminarBacan, Buen dato! 😎😉😉
ResponderEliminarChévere!!
ResponderEliminar"Chupaca" : Borracho.... Tb se usa "Choborra", o la expresión :"Estás entre Chupuro y Chupaca" : expresión usada en la sierra central para referirse a una persona k está borracha y/o despistada
EliminarOh no todo lo q tengo q saber es peor q el examen de admision son 1000!!
ResponderEliminarEsta chido.
ResponderEliminarNO CHIDO ES DE MEXICO
Eliminarta piola causa
EliminarTa muy bonito😉
ResponderEliminarestá en todas el glosario
ResponderEliminarQue sigifica claro p mascotA alguien por favor
ResponderEliminarVocê não sabe mesmo? Kkkk
EliminarEs una frase empleada por un joven que se hizo popular en la redes, ahora ya nadie sabe de él. "Claro pues mascota", es una simple afirmación con galante vanidoso.
EliminarArriola que es
ResponderEliminarEs lo mismo que arrecho, es decir una persona adicta al placer sexual.
EliminarQué es lomo saltado y ceviche?
ResponderEliminarSon platos típicos del Perú a base de carne de res y pescado respectivamente.
Eliminarcomo digo "amigo" en jergas peruanas?
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarCausa, clausula, cápsula, brother, broder, broda, brother, bro, soli, solivan, yunta...
Eliminarmy friend
Eliminarcumpa
Eliminar99% precisos con los significados, muy bien , felicitaciones.
ResponderEliminarBuena info... faltó sajiro,sajirona.
ResponderEliminarCoqueta
EliminarQue significa "espera causa mastica bien tu mote"
ResponderEliminarOsea que repita lo que esta hablando por que no hablo claro .el mote es vegetal de la sierra y causa es amigo
EliminarMe acabó de quedar estupefacto, soy Peruano pero apenas conocía como 9 de estás jergas, no creo poder acostumbrarme a recordar todo esto cuando mencionen estás jergas, la mayoría me deja como:
ResponderEliminarWhaaaaaat?
Aunque siempre lo confundo con otros significados o lo que se da a entender en otros países o ciudades.
EliminarEn Perú hay variedad cultural, y eso hace que haya muchas jergas. Hay tres regiones naturales (Costa, Sierra y Selva), y dentro de cada una de estas, entre ciudades y pueblos, cada una tiene una forma particular de hablar.
EliminarPerica (coqueta) Mujer que le gusta estar arreglada, maquillada
ResponderEliminarTambién "Piruja" (origen Cubano)
EliminarCoqueta: "Piruja" (origen Cubano)
ResponderEliminar