25 mayo 2020

Publicado mayo 25, 2020 por con 0 comentarios

¿Cómo es que Vietnam acabó su cuarentena sin ninguna muerte por Coronavirus?


Conozca cómo Vietnam se ha convertido en un ejemplo de éxito en la lucha contra la pandemia de Coronavirus que está dándole duro al mundo entero.
El brote del COVID-19 hizo que Vietnam desde un inicio tomara medidas estrictas sabiendo que contaba con un sistema de salud deficiente. “País precavido, vale por dos”, sería el refrán para esta nación.

Vietnam hizo todo lo contrario lo que la OMS recomendó. La estrategia de este país fue considerada la más infalible contra la enfermedad, pues debido a las cifras oficiales no se registró ninguna muerte por el nuevo Coronavirus en todo el territorio, haciendo posible el levantamiento de la cuarentena.

Leer también:

Como ya sabemos, la OMS se contradice en la serie de informes y comunicados que saca constantemente a luz. Una de las primeras contradicciones fue que a un inicio no recomendó el uso de mascarillas para luego de un tiempo decir que sí es indispensable ponérselas.

Jasper Verstreepen, belga que trabaja como ingeniero civil en Vietnam, dijo que “la propaganda local empezó a hablar del Coronavirus, y de golpe la población empezó a llevar máscaras, algo que también hice, porque al salir a la calle siempre había alguien dándote de forma gratuita. Había tipos con cajas de cartón ofreciéndoselas a los transeúntes, en los bancos te las regalaban y hasta los taxistas te pasaban una”.

Vídeo: La exitosa guerra de Vietnam contra el Coronavirus

A Vietnam le valió un comino las palabras de la Organización Mundial de la Salud cuando desaconsejó la puesta de mascarillas. De inmediato, se usó obligatoriamente en el país. Y dentro de poco fue más en contra, desacatando casi todas las disposiciones del organismo.

Vietman fue rápido en su accionar con la restricción de viajes, poniendo una barrera impenetrable y asignar aislamientos a cualquiera que ingresara al país, ya sea que vivieran allí o no. Durante la primera semana de marzo, el servicio de visado gratuito a los europeos desapareció de sopetón.

Pero lo que hizo verdaderamente a Vietnam un país diferente al resto fue su íntegro rastreo de los casos positivos por COVID-19 y la estricta cuarentena de cualquier contagiado o sospechoso de estar infectado, es decir, todos los que pudieron estar cerca del enfermo eran también aislados, incluso contra su voluntad.

“Se han instalado parlantes en todos los postes de luz de la ciudad y se dieron avisos y consejos frecuentes para protegerse del virus, y en tanto que la OMS dijo que no eran necesarias las mascarillas, a fines de marzo nos obligaron en Vietnam”, recalca Jasper.

Siendo consciente del frágil sistema sanitario del país, las autoridades enfocaron sus esfuerzos en llevar a cabo test masivos y una búsqueda (rastreo) extremada de los contagiados. Temían de antemano el colapso de los centros médicos (hospitales, clínicas, entre otros) si la pandemia reventara si no se mantenía el control preventivo.

Ciertas comparaciones atestiguan que Vietnam es el país con mayor número de tests en el mundo. Ya para el 1 de mayo, este país asiático tenía la situación en total control, y hasta la fecha solo se reportan 324 casos tras ser aplicados 260,000 pruebas y con decenas de miles de confinados, muchos hasta a la fuerza.
“Recuerdo el día en que uno de mis compañeros fue llamado por el Gobierno porque detectaron que estuvo en un banco el mismo día que un infectado”, declaró Jasper para El Confidencial.

A base de tres niveles se realizó el rastreo de personas cercanas a un contagiado. Los que eran personas cercanas a los casos positivos eran enviadas a internarse en hospitales militares o recintos universitarios, incluso se confinaba a cualquier persona que estuvo cerca de una en riesgo o en sospecha de infección, aunque sea a punta de golpe.

Vietnam, sin duda, es un país de medidas extremas para situaciones extremas. Además es un claro ejemplo que ser blando con la población no sirve de nada, pues no solo es hablar, es también actuar. Ya muchos países de Latinoamérica, como Brasil o Perú, tal vez necesitaron eso desde un principio; sin embargo, ahora ya es demasiado tarde para eso, sería pecar de imprudente o déspota, pero, más que todo, cruel, ya que el hambre y el desempleo hacen gran mella.


Fuente: Wapa
Fotos: 2 / 3
    enviar correo       editar

0 huellas:

Publicar un comentario

Deja tu huella y sabré que alguien pasó por aquí...


No se publicarán comentarios fuera de la temática del blog, ni mensajes que sólo tengan como interés hacer publicidad, o que contengan agresiones o insultos de cualquier tipo.
Además, no es necesario que escribas el mismo comentario; éste será aceptado o rechazado una vez sea revisado:

Total de Visitas: