21 mayo 2020

Publicado mayo 21, 2020 por con 0 comentarios

Cuarentena en Perú: Derechos del pueblo pisoteados por instituciones inservibles durante la pandemia de Coronavirus


La cuarentena en el Perú ha traído caos económico en la población y las que se hacen llamar las principales instituciones se han quedado de brazos cruzados. Se tratan de básicamente cinco organismos que no han hecho uso de sus funciones durante el estado de emergencia decretado por la pandemia de Coronavirus. Quejas y hasta denuncias se han visto manifiestas a la orden del día por parte de los ciudadanos que en su mayoría sufren las consecuencias directas de la desidia de estas instituciones.
Las entidades a las que se refiere son las siguientes: INDECOPI, OSIPTEL, OSINERGMIN, SBS y OSITRAN. Los decretos que el presidente Martín Vizcarra derogó durante la cuarentena en el Perú poco o nada han servido para que estas instituciones cumplan al pie de la letra las funciones que dicen tener en el Estado. Aunque hay muchos otros organismos que se “olvidaron” de proteger los derechos de los consumidores, aquí solo detallaremos cinco para poner como ejemplo.

1. ¿Qué no cumple el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI)?

No es capaz de controlar los precios excesivos en los medicamentos, tanto en los genéricos como en los de marca, perjudicando al usuario y desestabilizando el sistema de salud a nivel nacional. Las cadenas de boticas y farmacias (las que están metidas dentro del monopolio de Intercorp) han puesto trabas en la reducción de sus precios, valiéndose de excusas a modo de chivo expiatorio de nadie lo tomó como creíble. El lucro en su máxima expresión, de eso no hay duda.
Artículos Relacionados:


2. ¿Qué no cumple el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL)?

No ha puesto ningún freno con las empresas de telefonía que cortan las líneas impagas en plena cuarentena. Esto es una muestra que es otro organismo que está de pantalla, que también pone excusas para justificar sus acciones, o menos dicho su no accionar. En esta época de crisis y aislamiento social los servicios de telecomunicaciones son indispensables para mantener contacto con nuestros familiares y amigos. ¿Qué ha hecho OPSITEL por el pueblo en el transcurso de estos últimos días? Al parecer solo dejar que las compañías telefónicas o de Internet sigan lucrando.
Artículos Relacionados:


3. ¿Qué no cumple el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN)?

No regula los precios del combustible. Pese a que en el mundo se han dado bajas en el precio de venta de petróleo y GLP, en el Perú no se refleja esto. Tampoco el organismo ha hecho la tarea adecuada de fiscalizar a las grandes corporaciones, dejando que sigan haciendo de las suyas y cobrando a su antojo en perjuicio de la población, la cual ahora está viviendo una de las peores crisis en la historia de la nación. Hasta ahora no se ha visto a alguien que ponga mano dura contra estas empresas o no ha aparecido un ente que no se deje comprar fácilmente.
Artículo Relacionado:


4. ¿Qué no cumple la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS)?

No mueve un dedo por controlar los cobros abusivos de intereses de créditos de consumo en los bancos. Las cuotas o letras que las entidades financieras vienen cobrando son tan o más exigentes incluso que antes de la cuarentena. No existen facilidades de pago ni mucho menos condonaciones. Una injusticia total que se está cometiendo con el pueblo peruano, que, aparte de morirse por el COVID-19 y el pánico, se está muriendo de hambre. Por el tema de las AFP’s, también se ha dado un sinnúmero de vilipendios contra los aportantes. Una sutil y al mismo tiempo fresca forma de desposeer del dinero a la masa laboral del Perú.
Artículo Relacionado:


5. ¿Qué no cumple el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN)?

Durante la cuarentena en el Perú, muchas personas no han acatado la orden dada por el Gobierno, que entre ellas la más importante es mantener el distanciamiento entre unos y otros, además de que está terminantemente prohibido realizar viajes interprovinciales, lo cual ha traído graves consecuencias en la expansión del latoso bicho este.

El OSITRAN no ha impedido que personas viajaran dentro de camiones de carga durante la inmovilización social. No controlar esta irresponsabilidad tanto en pasajeros como en empresas de transporte ha convertido a la institución en inservible.

El hecho de no mantener una disciplina adecuada durante la cuarentena ha ocasionado que el Coronavirus siga transmitiéndose de ciudad en ciudad. Es más, la cuarentena solo es una medida para mantener el distanciamiento social. Incluso sin cuarentena pero con una disciplina en nuestras actividades sociales está claro que la pandemia hubiese mermado su fuerza. Un pueblo disciplinado es un pueblo que puede vencer lo que sea. Y esto no solo depende directamente de un gobernante, sino de los órganos del Estado que tienen que velar a través de sus funciones.
Artículos Relacionados:


En los dos vídeos de a continuación, se expone información básica que todo peruano debe conocer sobre los organismos que dicen encargarse del bien común y sobre sus derechos como consumidor, que tampoco se está cumpliendo.
Conoce a las entidades que protegen a los consumidores en el Perú

Tus 7 Derechos Básicos como Consumidor

Consulte si accede al BONO FAMILIAR UNIVERSAL (no se haga muchas esperanzas):


SOBRE LA REALIDAD PRESENTE DURANTE LOS MESES DE CONFINAMIENTO DOMICILIARIO:

Todo es mero pánico y el presidente ya se dio cuenta; lo que a un inicio sus asesores y otros poderes le hicieron creer, ya es tomado como innecesario y contraproducente. El Ejecutivo y el Legislativo ahora están divididos, sabe Dios que le espera a nuestro mandatario: él está yendo contra el sistema y esto puede traer más consecuencias, no a nosotros, sino a él mismo. ¡Esto huele peor que saliva de auquénido!
Pues ya empezó la guerra sucia. Los incapaces llamando incapaz a otros. Se niegan a ver el palo que tienen en el ojo y ven solo las deficiencias de los demás. Quieren llegar al poder a como dé lugar. Acá sólo prevalece el interés propio. El quien busca el poder NO es el quien quiere el bien del pueblo. Una vil consigna que ha gobernado la nación año tras año. Hay amenazas de por medio, cuerdas que controlan a muchas marionetas y sienes que constantemente sienten el frío del metal. ¿Qué podemos hacer contra eso?

Ellos: los buitres. El Pueblo: La carroña por la que pelean. Una vez acaben su almuerzo, se irán lentamente. Solo esperemos que ese almuerzo no sea tan apetitoso como para durar cinco años.
    enviar correo       editar

0 huellas:

Publicar un comentario

Deja tu huella y sabré que alguien pasó por aquí...


No se publicarán comentarios fuera de la temática del blog, ni mensajes que sólo tengan como interés hacer publicidad, o que contengan agresiones o insultos de cualquier tipo.
Además, no es necesario que escribas el mismo comentario; éste será aceptado o rechazado una vez sea revisado:

Total de Visitas: