23 mayo 2020

Publicado mayo 23, 2020 por con 1 comentario

Cura para el Coronavirus: Matico o Cordoncillo el remedio ancestral que está sanando a muchos indígenas de Ucayali (Perú)


Procedimiento para el tratamiento y la cura del Coronavirus utilizado en el Perú por parte de los pueblos shipibos de Pucallpa, Ucayali. Información, vídeos y otros enlaces de interés.
En el Perú ya se encontraron varias formas de cura para el Coronavirus, que constan de una serie de tratamientos que se llevan a cabo muchas veces combinando la medicina antigua y la moderna. Ahora, un equipo de jóvenes voluntarios de la comunidad nativa Shipibo Konibo fundó el “Comando Matico COVID-19, para la atención de indígenas víctimas de esta pandemia.

El Comando Matico COVID-19 está integrado por diez jóvenes nativos, bajo el liderazgo de Jorge Javier Soria Gonzáles, shipibo experto en plantas medicinales de la región. En el grupo están incluidos Alexander Shimpokat Soria, Nestor Paiva Pinedo, Elmer Elvio Cairuna, Rafael García, y demás. Cada uno de ellos vive en los distritos de Callería y Yarinacocha, en Pucallpa, departamento de Ucayali.

Con esto también seguimos dándole lucha al Coronavirus:

“Aplicamos el tratamiento a base de la planta matico. Varias personas lo requieren, porque se ha convertido en una planta milagrosa frente al nuevo coronavirus, expresó el fundador Jorge Soria.
Comando Matico COVID-19 de la comunidad nativa shipibo konibo Ucayali

Mientras que el experto en plantas medicinales, César Agustín Rivas, dijo: “He buscado las posibilidades para curarnos, es así que recurrí a las enseñanzas ancestrales y encontré el matico, una planta natural que contiene antiprodisina y que actúa directamente en los pulmones como desinflamante. Esta planta acompañada de Panadol y Dolodran vencieron al Coronavirus y mis primeros pacientes”.

VÍDEOS DE CÉSAR AGUSTÍN RIVAS DONDE EXPLICA SOBRE EL MATICO Y SU TRATAMIENTO:


Testimonio de un caso de recuperación del Coronavirus:

La planta matico o cordoncillo es mucho más efectiva que el kion y el eucalipto, ya que a diferencia de sus tratamientos, el matico no solo es preventivo, sino que también con el uso adecuado puede vencer al COVID-19. Esto lo ha explicado por experiencia propia la misma comunidad shipiba.

El tratamiento con esta planta medicinal consiste en la evaporización e infusión de cuatro (04) ramas de matico y tres (03) limones, junto con paracetamol y dolodran, dichas pastillas solo se usan en caso que los síntomas sean fuertes o persistentes. Ya cuando la fiebre y el dolor cesan, solo se debe seguir con la evaporización y toma de esta planta.

“Nuestros primeros pacientes fueron una familia cercana, cuyos integrantes llevaban dos semanas con todos los síntomas y a poco de fallecer. Hicimos el tratamiento y en cuatro días estaban casi sanos”, declaró el Comando Matico.

Más enlaces de interés:

En vista de estos resultados, Sandro Cauper, presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), hizo un llamado a Jorge Soria, porque confió en dicho tratamiento y ya se encuentra mejor de salud. Por su parte, Berlín Diquez Ríos, presidente de AIDESEP Ucayali, empezó con el tratamiento para curar el Coronavirus.
El Comando Matico COVID-19 nació producto de la indiferencia de la Dirección Regional de Salud (DIRESA), quienes no contaron con estrategias para prevenir la elevada tasa de contagios en los pueblos de la región Ucayali. “El problema es igual para todos, pero se debió considerar que las comunidades nativas representan la población vulnerable. En tal sentido, se decidió formar el Comando Matico para ayudar a los indígenas y que no pasen por más penurias en la compra de medicamentos caros. Es posible realizar el tratamiento en todos los hogares, pero igual es necesario el apoyo del Gobierno”, concluyó el representante. En tanto el naturista César Agustín Rivas hizo sus recomendaciones.

VÍDEO NOTICIA DEL MATICO: UTV NOTICIAS CENTRAL 20/05/2020
Ver desde el minuto 30:17



¿Quieres saber más…? ¿Qué es el Matico? Principio Activo y Propiedades medicinales
El matico o cordoncillo es un árbol delgado que alcanza los 4 metros de altura. Es perteneciente a la familia de la pimienta. Sus interesantes flores, entre amarillo y ámbar, llaman la atención por su modo de agruparse, en cabezas redondas. Son diminutas, pero con aroma potente. El matico es una planta nativa de Sudamérica y crece en países como Perú, Argentina y Chile.

El tanino es el principal componente del matico, con un 5,7%. Esta sustancia se encarga de acelerar la cicatrización de las lesiones. Cuenta con varios tipos de alcaloides, los mismos que contribuyen con el efecto relajador de la musculatura.

Se encontró también en el matico, glucósidos de tipo flavonoides. Estos flavonoides son muy preciados en medicina como antimicrobianos, anticancerígenos y para disminuir el riesgo en enfermedades cardíacas.

Son sus hojas las que contienen todas sus propiedades medicinales. La tisana de matico se usa en el tratamiento de úlceras, inflamaciones, dolor de garganta y tos. El matico aporta incluso en el alivio de resfríos, tos, bronquitis, neumonía y otros problemas broncopulmonares.

Importante:

Fuentes:
    enviar correo       editar

1 comentario:

Deja tu huella y sabré que alguien pasó por aquí...


No se publicarán comentarios fuera de la temática del blog, ni mensajes que sólo tengan como interés hacer publicidad, o que contengan agresiones o insultos de cualquier tipo.
Además, no es necesario que escribas el mismo comentario; éste será aceptado o rechazado una vez sea revisado:

Total de Visitas: