Las titulares de las noticias en el Perú han causado una
serie de confusiones con los términos que se usan. Veamos qué significa cada
uno y evitemos malinterpretar las noticias que tanto dolor de cabeza causan.
Estado de Emergencia, Emergencia Sanitaria, Cuarentena
Focalizada e Inmovilización Social son términos que son muy
confundidos, pero en este post te definimos
qué significa cada uno, de manera concisa y clara.
Artículo recomendado: Estado de Emergencia y emergencia sanitaria no es lo mismo. Conozca en qué difieren
1. ¿QUÉ ES ESTADO DE EMERGENCIA?
El
concepto de estado de emergencia señala a un escenario excepcional que afecta a
una nación entera, como ser, es decir, el acontecimiento de un hecho único, que
puede ser una catástrofe natural, amenaza de guerra externa o interna, perturbación
del orden, invasión, pandemias o brotes de enfermedades graves, y demás; por el
cual el Gobierno, en ejercicio y su máxima autoridad ejecutiva, toman la medida
de restringir o suspender ciertos derechos esenciales de manera parcial o total
para asegurar el orden, o en su defecto, para impedir que la situación crítica
se propague y acabe siendo un caos más grande.
El
Gobierno decretó este viernes la prórroga hasta el 31 de julio de 2020 del
Estado de Emergencia Nacional con el objetivo de contener la propagación del nuevo Coronavirus.
Según
con el Decreto Supremo N° 116-2020-PCM, que estará vigente el 1 de julio, queda
restringidos el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la
libertad y seguridad personales. Además, el de la inviolabilidad del domicilio
y las libertades de reunión y tránsito en el territorio.
NOTICIA DE ÚLTIMA HORA:
2. ¿QUÉ ES EMERGENCIA SANITARIA?
Una
emergencia sanitaria se trata de una declaración en donde el Jefe de Estado
otorga facultades directas al Ministerio de Salud u organismo afín para tomar los
protocolos que considere necesarios para reorganizar los recursos humanos del
área sanitaria y así disponer libremente de los fondos asignados necesarios
para la ejecución de los proyectos urgentes en el ámbito de la salud.
El
Gobierno amplió por 90 días calendarios, contados desde el 10 de junio
(finaliza el 7 de setiembre), el estado de emergencia sanitaria declarada en el
Decreto Supremo N° 008-2020-SA, frente a la necesidad de seguir con las medidas
de prevención y control de la COVID-19 en el territorio nacional, según la norma
publicada en el Diario Oficial El Peruano.
3. ¿QUÉ ES CUARENTENA FOCALIZADA?
Se
entiendo por cuarentena focalizada cuando una parte de la población podría
salir a la calle para empezar a trabajar y que se reactive la economía. La idea
de la cuarentena focalizada es que las regiones con menos casos puedan comenzar
a hacer su vida normal lo antes posible y de esta forma mejorar su situación. Se
dispone la extensión del estado de emergencia, mas no de la cuarentena, para
ser focalizada en niños, niñas y adolescentes menores de 14 años. Además, se
incluyen a los adultos mayores de 65 años y quienes presenten comorbilidades* según
lo dispuesto por la Autoridad Sanitaria Nacional.
Se
ha dispuesto también el aislamiento social obligatorio (cuarentena) en los
departamentos de Arequipa, Ica, Junín Huánuco, Madre de Dios, San Martín y
Áncash, en los cuales solamente podrán salir los trabajadores esenciales.
ÚLTIMAS NOTICIAS DE LA ONP:
4. ¿QUÉ ES INMOVILIZACIÓN SOCIAL?
Comúnmente
es conocido como “toque de queda”. No puedes movilizarte por la calle en
determinados horarios, pero fuera de ese horario, podrás transitar por la vía
pública solo para la compra de víveres, productos farmacéuticos, realizar
determinados trámites y acceder a servicios relacionados con la reanudación de
actividades económicas. Por ejemplo, solamente podrá salir una persona por
familia de lunes a sábado, con mascarilla; y los domingos, nadie podrá salir.
En
relación la continuidad del toque de queda, el Decreto Supremo indica que dicha
medida se aplicará desde las 10:00 p.m. hasta las 4:00 a.m. del día siguiente
en las regiones en donde finalizó la cuarentena.
Por
su lado, las regiones que continúen con la inmovilización social obligatoria, acatarán
el toque de queda desde las 8:00 p.m. hasta las 4:00 a.m. del día siguiente.
El
documento especifica que esta medida se aplica de lunes a domingo para los dos
casos. No obstante, el día domingo queda anulada la inmovilización social
obligatoria para las regiones en las cuales ya no aplica con la cuarentena, o
sea, solo cumplirán con el toque de queda por las noches.
Y, ¿CUÁL VIENE LA DIFERENCIA ENTRE AISLAMIENTO,
CUARENTENA Y DISTANCIA SOCIAL O FÍSICA?
La cuarentena significa restringir las
actividades o separar a las personas que no se encuentran enfermas pero que habrían
estado expuestas al Coronavirus. El objetivo es prevenir la propagación de la enfermedad ni bien las personas empiezan a tener
síntomas.
El aislamiento significa separar a las
personas que se hallan enfermas con síntomas de la COVID‑19 y pueden ser contagiosas para prevenir la propagación de la enfermedad.
El distanciamiento físico consta en estar físicamente
separado. Se recomienda mantener una distancia de al menos un metro con los
demás, una medida general que las personas adoptaran incluso si están bien y no
han tenido una exposición conocida a la enfermedad.
*Comorbilidad: Cuando una persona tiene dos o más enfermedades o trastornos al mismo tiempo. Una persona con presión arterial alta, por ejemplo, puede también tener una enfermedad del corazón, o, una persona con asma puede contagiarse de COVID-19.
*Comorbilidad: Cuando una persona tiene dos o más enfermedades o trastornos al mismo tiempo. Una persona con presión arterial alta, por ejemplo, puede también tener una enfermedad del corazón, o, una persona con asma puede contagiarse de COVID-19.
-o-
Y
ahora que se les explicó todos los términos, esperamos no tengan más dudas y eviten
más confusiones al leer una noticia.
Fuentes: El Peruano / Infobae /
Who /
DefiniciónABC /
Tikitakas /
RPP /
GOB
0 huellas:
Publicar un comentario
Deja tu huella y sabré que alguien pasó por aquí...
No se publicarán comentarios fuera de la temática del blog, ni mensajes que sólo tengan como interés hacer publicidad, o que contengan agresiones o insultos de cualquier tipo.
Además, no es necesario que escribas el mismo comentario; éste será aceptado o rechazado una vez sea revisado: