12 octubre 2021

Publicado octubre 12, 2021 por con 0 comentarios

Cascada de Cachiyacu, San Antonio de Cumbaza (Perú), cerca de Tarapoto – Turismo, Ecoturismo, Caminata, Trail Running


La cascada de Cachiyacu se localiza a nueve kilómetros aproximadamente de Tarapoto en el distrito de San Antonio de Cumbaza, en la Asociación de Conservación Alto Cachiyacu, y que al mismo tiempo está dentro del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera. Justamente del río que forma la cascada y atraviesa la selva por el noroeste de Tarapoto, se capta el agua para abastecer a buena parte de los hogares de esta ciudad de la Amazonía del Perú. Por eso es muy común ver muchas tuberías durante el camino hacia esta caída de agua, además de toparse con obreros trabajando a orillas del río o en el mismo sendero, que muchas veces suele estar enlodado y tremendamente complicado de transitar a la vez, sobre todo en tiempos de lluvia. En motocicleta o incluso en auto suele ser dificultoso avanzar, por lo que la mayoría opta por visitar la cascada Cachiyacu realizando caminata, y otros más osados, como yo por un tramo, hasta nos animamos en practicar trail running, es decir, trote en la montaña o ruta de selva. Tal y como ya suponen, un tipo de turismo que a varios encanta, y, en el caso vayas con guía, donde se suele pernoctar y conocer más a fondo los recursos naturales, la práctica se convierte en una actividad de ecoturismo, muy formativo de paso.

[Nota: Tarapoto es una ciudad de la selva peruana, capital de la provincia de San Martín, ubicado en el departamento (región) del mismo nombre, entre los valles de los ríos Cumbaza y Shilcayo. Se caracteriza por ser de clima cálido seco en verano y húmedo en tiempos de lluvia. Es denominado también «Ciudad de las Palmeras», «Esmeralda del Oriente» y «Capital Comercial de la Región». Más info >>AQUÍ<<]

Clic en estos enlaces para descargar mapas: Mapa político del departamento de San Martín en HD | Mapa político de la provincia de San Martín | Mapa del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera

¿Cómo llegar a la cascada de Cachiyacu desde la plaza de Armas de Tarapoto?

Hay dos formas de llegar a la cascada de Cachiyacu, o, mejor dicho, hay dos ingresos: uno es por el sector Tarapotillo en la parte alta de Tarapoto, por una calle de nombre Tulumayo, antes de subir por la calle que se dirige a los ambientes del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo; y el otro es por el centro poblado San Antonio de Cumbaza, capital del distrito del mismo nombre. Partiendo desde el segundo punto (ingreso), es mucho más cerca, pero desde allí es necesario ir con un guía, pues es muy probable que te pierdas, tal y como le sucedió a un amigo que vino de Lima, y con el quien también tuve una caminata hacia el Mirador Alto Shilcayo.

 

SÁBADO, 10 DE OCTUBRE DE 2020

Mi oportunidad de conocer Cachiyacu apareció de un momento a otro cuando fui invitado por mi hermano, Juanito, el mismo día de la aventura. Él a su vez fue invitado por Fisher Del Castillo, integrante del equipo de corredores Tarapoto Run Club, al cual también ya empezaba a ser parte de ellos. Pero Fisher es más ciclista que runner, además de que tiene muchos amigos más que les gusta realizar otro tipo de actividades al aire libre, tal y como el grupo que nos presentó esa tarde en el punto de reunión, a la altura de la cuadra quince de la avenida Circunvalación, a la 1:00 p.m.

Recorrimos los primeros kilómetros en motocicleta. Mi hermano me llevó en la suya, saliendo antes que los demás del grupo, ya que dos o tres se demoraron en llegar al lugar de la cita. Juanito, por su lado, conocía la ruta a la perfección, según lo que él me dijo. El sol era fuerte aquella tarde, y empezó a arreciar desde muy temprano en la mañana, por lo que el camino se mantenía libre de barro. Pero eso sólo fue hasta haber recorrido cuatro kilómetros desde que ingresamos por la calle Tulumayo. Allí tuvimos que dejar la moto, a un costado de la angosta carretera. Juanito me dijo que confiaba que no se la robarían, y así fue. Confirmo que es seguro estacionar los vehículos por esta zona.

Comenzamos a caminar. La idea era llegar a la cascada de Cachiyacu antes que el grupo de Fisher y esperarlos un rato mientras nos bañábamos o tomábamos una siesta sobre las rocas. Mi hermano decía conocer las rutas, incluso a un mirador que se ingresaba por la derecha, pero que desde esas fechas aún sigue inaccesible por las excavaciones que están llevando a cabo obreros contratados por la municipalidad de la provincia. Me estoy refiriendo al mirador Alto Cachiyacu, un lugar excelente hasta donde hacer caminata o trail running. Me tomé un selfie precisamente cerca al desvío por donde se asciende al mirador, con un letrero azul de fondo.

Caminábamos y trotábamos. Estábamos en el límite entre los distritos de Tarapoto y San Antonio de Cumbaza. La frescura de la selva a ambos lados del sendero era obsequiada por los miles, millones de árboles, lo que hacía que el calor del sol amainara. Casi no habían subidas ni bajadas, la mayoría de la ruta se mantenía horizontal. Juanito me fotografiaba con la cámara de su celular mientras corría. Cuando alcanzamos un tramo de escalinatas con tuberías a un lado, empecé a dudar de si realmente mi hermano sabía por donde entrar a la cascada Cachiyacu, pues hace casi dos años que él no la visitaba. Aparte, durante la pandemia las autoridades habían descuidado un poco la zona. La selva se veía muy frondosa, y ambos no encontramos ningún camino que descendiera a la caída de agua.



Ya en las gradas, según mi hermano, la cascada estaba bajando por un sendero de la izquierda hasta el río. Sin embargo, a medida que avanzábamos, más subíamos, y atreverse a descender desde esa altura por la espesa vegetación suponía mucho peligro. Llegamos hasta una poza luego de casi una hora caminando y trotando. Allí nos dimos un chapuzón. Detuve recién mi app de ejercicios luego de salir del agua. Me había olvidado. La distancia que marcaba no era exacta y tuve que eliminar mi registro, a duras penas porque la señal de Internet era pésima, tampoco el GPS funcionaba del todo bien.

Luego de refrescarnos dimos media vuelta y Juanito trató de llamar a Fisher para que nos dé su localización. Tras múltiples intentos al fin nos pudimos comunicar con él. Nos reveló que estábamos demasiado arriba y que teníamos que descender para entrar a la cascada. Nos dio una referencia y así es como al fin encontramos el sendero de bajada, que por cierto pasaba desapercibido si no tenías buen ojo. Desde la orilla del río, Fisher gritaba indicándonos. Todo el grupo ya estaba en Cachiyacu. El plan no nos resultó después de todo. Fuimos los últimos en llegar por culpa del despiste de Juanito.

Cruzamos el río, ya sea pisando sobre las piedras o metiéndonos al agua. No tardamos en arribar a nuestro destino. La cascada Cachiyacu consta de una caída de entre veinte y treinta metros de altura. Se halla rodeada de paredes de piedra húmeda y musgosa. Los árboles incluso se pueden ver mucho más arriba de ella, haciendo que los rayos del sol lleguen poco hasta su poza, lo cual, a su vez, el agua se mantiene a una temperatura agradable, pero en tanto más vayas permaneciendo sumergido, vas sintiendo un poco de frío, por lo que es necesario beberse un vino u otro trago que caliente el cuerpo. Esa tarde, los amigos de Fisher nos convidaron un par de copas a cada uno.


Uno de ellos nos tomó un selfie con su GoPro. Juanito es el de la gorra azul, Fisher el del polo blanco y yo el de la gorra negra. Mi hermano me tomó también algunas fotos mientras observaba la cascada y otras mientras escalaba una pared de piedra; una de cada encuadre, pueden verlas también en este post. No voy a negar que me resbalé algunas veces en las pendientes, pero eso es parte de la aventura y una forma mucho más emocionante de hacer turismo. Lo que sí me preocupó es cuando a Juanito se le cayó al agua el celular, y por unos momentos tuve miedo de perder las fotos que me tomó, pero, no tan inmediatamente, me descubrió que el móvil era acuático a medias, y que solamente necesita secar un poco para volver a usarlo.

Durante el regreso, decidí trotar un poco mientras me adelanté. Corrí a oscuras usando la linterna de mi celular. Le di sólo un par de tramos, los cuales muestro debajo. Acabé mi ejercicio cuando Juanito y el grupo completo aparecieron por detrás en sus motos. Llegué a casa a las siete y tantos minutos de la noche. Mi hermano se quedó en otra casa. Caminé las últimas cuadras.

Detalles del trail running con la app de Strava­, durante el atardecer en Alto Cachiyacu, a mi regreso:

Detalles del trail running con la app de Strava­, carrera corta casi a ciegas durante mi regreso:

Aquí se muestra una lista de publicaciones sobre los entrenamientos realizados con Tarapoto Run Club:

Lamas (Perú): Óvalo de la Yanasa, Plaza, Castillo, Mirador – Running con Tarapoto Run Club

Mirador Ahuashiyacu, cerca de Tarapoto (Perú) – Running 20K con Tarapoto Run Club

San Pedro de Cumbaza, cerca de Tarapoto (Perú) – Running con Tarapoto Run Club 20K y 21K

Cacatachi y Rumisapa, cerca de Tarapoto (Perú) – Trail Running con Tarapoto Run Club (Ruta por Pacchilla y Chirapa)

 

Otras cascadas de la región San Martín y una de Ucayali:

Cascadas de Ahuashillo, Tarapoto (Perú) – Caminata, Turismo, Ecoturismo, Paseos turísticos, Trail Running

Visita Ecoturística a las Cascadas de Lahuarpía

Caminata Ecoturística a la Catarata de Huacamaillo

Caminata a dos Cascadas del Río Shilcayo, Vestido de la Novia y Tamushal (Cordillera Escalera, Perú)

    enviar correo       editar

0 huellas:

Publicar un comentario

Deja tu huella y sabré que alguien pasó por aquí...


No se publicarán comentarios fuera de la temática del blog, ni mensajes que sólo tengan como interés hacer publicidad, o que contengan agresiones o insultos de cualquier tipo.
Además, no es necesario que escribas el mismo comentario; éste será aceptado o rechazado una vez sea revisado:

Total de Visitas: