Cajamarca es una de las regiones con el menor número de
casos de Coronavirus en Perú. ¿Cuáles son sus claves de éxito para que se
controle la enfermedad? ¿Cuál es exactamente el rol de las Rondas Campesinas?
La cuarentena en Perú ha sido acatada de manera más
estricta en determinadas regiones, o mejor dicho, se ha sabido tomar mejores medidas ante la
pandemia de Coronavirus por ciertas autoridades. En Cajamarca el COVID-19 no le ha pegado tan duro a la población,
pues de acuerdo con el informe que dio la Dirección Regional de Salud, los casos positivos no llegan a 700,
habiendo 250 recuperados y apenas 9 muertos. Cifras que contrastan mucho
con las de Piura, La Libertad, Lambayeque, Iquitos y Ucayali, cuyos centros de
salud están desbordados o están a un paso de hacerlo. Sin embargo, ¿qué acciones tomaron en Cajamarca para
enfrentar con buenos resultados al Coronavirus?
Lo último:
Empezamos
recordando que el lema de los
cajamarquinos es: “Todos para uno y uno para todos”. Y
aunque suene a cliché, les ha servido de mucho. Se mantiene una gran coordinación entre las autoridades y
las Rondas Campesinas para que la población cumpla rigurosamente el aislamiento social, y en una región con medio millón de habitantes más o menos, según
Censo del 2017, es decisivo hacer que las normas se obedezcan.
Las
Rondas Campesinas son sinónimo de respeto en la sierra peruana.
Gracias a ellas, en Cajamarca alrededor
de veinte mil personas pudieron volver a otras regiones en medio del estado de
emergencia, bajo las estrictas reglas que se imponían. Provistos de su
chicote (látigo de tira de cuero), cuidan
que los habitantes no salgan de su domicilio sino cumplen con la autorización
sanitaria, además de que vigilan las
entradas y salidas de las provincias.
“Las
rondas llevan paz y buen vivir en los pueblos. Todas las bases con tranqueras
siguen firmes al cuidado de todos, es un trabajo articulado con salud y con la
Policía Nacional”, indicó Óscar
Vásquez, vicepresidente de la Federación
Regional de Rondas de Cajamarca, agrupación que ya cuentan con 43 años de arduo
desempeño.
Otra
acción que se puso en marcha en Cajamarca durante esta cuarentena fue el trabajo articulado del Gobierno
Regional. Mesías Guevara, el gobernador,
dijo en RPP Noticias que ha creado dos
grupos en Whatsapp: Uno con todos los alcaldes entre provinciales y distritales
y el otro con los altos mandos de la policía, INDECI, Cámara de Comercio, y
demás. Aparte se creó un grupo de seguimiento clínico, en el que
está involucrado el Comando COVID-19 de Cajamarca.
Se controló todos los ingresos de vehículos a la región,
sobre todo el sector del sur por donde entran de Lima y La Libertad. Y el
trabajo de los agentes policiales, militares y el personal del MINSA es vigilar
el ingreso de caminantes y transporte de carga.
Por
otro lado, en los mercados también se
mantuvo un control de primera, ya que son los principales focos de
contagio. “En el mercado Central de Jaén se ha hecho la prueba a 50 comerciantes
y solo dos han dado positivo. Pero de inmediato se cerró el mercado para su
desinfección y abrirá sus puertas el miércoles”, declaró el alcalde de Jaén, Francisco Delgado.
Detallar que Jaén es una provincia con cerca de 200,000 habitantes al norte de
Cajamarca.
Cuando
una persona da positivo a COVID-19 es rápidamente enviada a su casa a
permanecer aislada. Las Rondas Campesinas han puesto mano dura en esta
tarea, que con su chicote a la vista pocos son los que se atreven a
rebelarse.
Y
por último, en Cajamarca han dispuesto
una aplicación para mantener vigilados los servicios en los centros de salud,
recibiéndose incluso denuncias y reclamos a falta o deficiencia de una mala
atención. Cada puesto de salud tiene cuenta en Facebook para estar comunicados
con la ciudadanía. Todos los hospitales cuentan con página web donde se
informan muchos detalles.
El
trabajo en equipo y coordinado, con el aporte de cada sector y la presta
reacción de los actores, resultan ser la clave del éxito en Cajamarca para sobrevivir
de la mejor manera durante la cuarentena.
La
población de la región Cajamarca se convirtió en “un ejemplo de civismo” por su lucha contra el contagio del nuevo
coronavirus, ratificó su gobernador, Mesías Guevara. ¿Cómo lo logran? Vean ustedes, el vídeo:
0 huellas:
Publicar un comentario
Deja tu huella y sabré que alguien pasó por aquí...
No se publicarán comentarios fuera de la temática del blog, ni mensajes que sólo tengan como interés hacer publicidad, o que contengan agresiones o insultos de cualquier tipo.
Además, no es necesario que escribas el mismo comentario; éste será aceptado o rechazado una vez sea revisado: