16 mayo 2020

Publicado mayo 16, 2020 por con 2 comentarios

Esto es lo que está pasando en la Amazonía mientras el Coronavirus ataca a la Humanidad


Mientras millones de personas en el mundo están siendo víctimas del ataque del COVID-19, la Amazonía está también siendo amenazada. Lo que creíamos que sería un respiro para la naturaleza mientras la población se mantenía bajo confinamiento domiciliario, acabó siendo una mera ilusión de momento, ya que la Amazonía aún sigue siendo destruida a manos de corporaciones millonarias que solo buscan lucrar con la extracción brutal de los recursos.
Durante los meses de enero, febrero, marzo y abril, la deforestación en el bosque amazónico de Brasil llegó a picos tan elevados como el mismo incremento de casos de Coronavirus en el planeta.

Lee también:

Un total de 1,202 km2 de bosque, equivalente a un área veinte veces mayor que la ciudad de Manhattan, ha sido devastado en todo el tiempo que va del año, de acuerdo con el Instituto Nacional de Investigación Espacial de Brasil, que publicó los datos el pasado 8 de mayo.

Según las imágenes satelitales que la agencia de investigación espacial muestra, se reveló que el área talada en abril llegó a ser un 64% más que en el mismo periodo en el 2019. También, la BBC News, informó que la desolación de la selva por madereros furtivos y ganaderos fue 55% más grande en los primeros cuatro meses del año, siendo de esta manera el número más alto desde que se inició el cálculo mensual desde agosto del 2015.
Desde que el presidente Jair Bolsonaro tomó el cargo, el índice de deforestación está por los cielos. Los defensores del medio ambiente lo acusan de actos de corrupción que involucran la extracción ilegal. Bolsonaro rechaza duramente tales atribuciones, si bien dijo antes que a mayor actividad agrícola y minera en zonas protegidas de la selva, se logrará vencer la pobreza en la región.

Pero en tanto el Coronavirus sigue acaparando la atención en el mundo, los agentes conservacionistas del Gobierno han descuidado los bosques, habiendo cada vez menos de ellos rondando en salvaguarda del medio ambiente. De esto se han aprovechado los extractores.

“La pandemia llevó a que hubiera menos agentes controlando, y los madereros ilegales obviamente no se preocupan por el virus en áreas remotas del Amazonas”, declaró Paulo Barreto, líder en Imazon, una organización ambiental sin fines de lucro.
Mientras que Erika Berenguer, una ecologista de prestigiosas universidades, había señalado que “no es el momento en que normalmente ocurre la deforestación porque está lloviendo, y lo está haciendo mucho”.

Esperemos que pronto se lleven a cabo medidas estrictas contra las actividades ilegales una vez se levante el estado de emergencia por el Coronavirus. No podemos seguir callando y ocultando lo que ocurre en nuestros bosques. Aborrecemos todo acto que perjudique a nuestra Amazonía, y repudiamos aún más que se están aprovechando de la pandemia para dar rienda suelta a sus sucios cometidos.

Vídeo relacionado: LA DEFORESTACIÓN DEL AMAZONAS EN EL AÑO 2020 "LA GRAN MENTIRA VERDE"


Fuente: Intriper
    enviar correo       editar

2 comentarios:

  1. Tristeza total, que futuro tendrán nuestros hijos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tenemos que luchar. Abrir cada vez más ojos. Todo se podrá superar.

      Eliminar

Deja tu huella y sabré que alguien pasó por aquí...


No se publicarán comentarios fuera de la temática del blog, ni mensajes que sólo tengan como interés hacer publicidad, o que contengan agresiones o insultos de cualquier tipo.
Además, no es necesario que escribas el mismo comentario; éste será aceptado o rechazado una vez sea revisado:

Total de Visitas: