11 mayo 2020

Publicado mayo 11, 2020 por con 7 comentarios

Me sané sola del Coronavirus: Testimonio de mi Novia de cómo venció al COVID-19 sin atención médica / Caso real en Pucallpa


Esta es la historia de mi novia (de iniciales C.M.P.M.) de cómo pudo sobrevivir a la enfermedad del Coronavirus. Por respeto a la decisión de ella, no he dicho ni diré su nombre, tampoco publicaré su foto. Pero ante cualquier pregunta que los lectores deseen hacer, ambos estaremos dispuestos a responder a través de los comentarios que realicen o por medio de la opción Contacto que pueden ver en la cabecera del blog (pinchen >>AQUÍ<< en caso no lo encuentren). Todo lo hacemos con el fin de poder ayudar cada vez a más personas que padecen o han padecido esta enfermedad, ya que nos sentimos identificados con el dolor que sienten. Por una parte sufrir los severos síntomas de la enfermedad y por otra permanecer atormentado con el temor de perder al ser amado.
Muy importante: Los síntomas del COVID-19 deben ser combatidos desde los primeros días, porque una vez el virus llegue atacar duramente a los pulmones será muy complicado recuperarse, más aún en el caso de mayores de sesenta años o personas que no han tenido una alimentación balanceada, en ambos casos el sistema inmunológico suele debilitarse. Recuerde que el organismo de cada persona reacciona de forma distinta ante cualquier agente patógeno, pues la deficiencia en los órganos varía según la genética o el estilo de vida.

Sin más preámbulos, aquí el testimonio:

Todo comenzó el 14 de Abril del 2020. Un día soleado, al promediar las 10 de la mañana, sentí un leve picor en la garganta y en la nariz mientras realizaba mi acostumbrada compra semanal en un supermercado. Guarde silencio mientras tragaba mi saliva, estando rodeada de tanta gente.

Al llegar a casa, guardé las compras de inmediato no sin antes desinfectar tanta a éstas como a mí. Almorcé y me acosté a descansar un rato con la esperanza de que me pase el malestar que tenía. Sin embargo, muy por lo contrario, el malestar fue empeorando según el pasar de los días.

Día 01: Picor de garganta y nariz, descomposición de cuerpo.

Día 02: Dolor de garganta intenso, secreción de flema.

Día 03: Estornudos constantes, dolor de cabeza.

Día 04: Congestión nasal y dolor de articulaciones (aparte manos).

Día 05: Pérdida del sentido del olfato y gusto.

Día 06: Náuseas, diarrea e indigestión.

Día 07: Cansancio y dolor en vías respiratorias.

Día 08: Dificultad para respirar y un terrible ardor en el pecho.

Día 09: Fiebre alta, tos seca, sudoraciones excesivas.

Día 12: La Fiebre cesa.

Día 13: Me sentí intranquila, inapetente, con la voz muy distinta.

Día  18: Creo que fue el peor día de mi vida, el día más crítico de la enfermedad. Opresión de pecho, concretamente no podía respirar y entré en desesperación. Me puse blanca como papel, sentí desmayarme, desfallecer, y por si fuera poco, no podía conciliar sueño. Si el infierno existe, me imagino que se parecerá mucho a esto.

Días 19 y 20: Los síntomas menguaron. Las noches se hicieron más llevaderas. Fui ahí cuando supe que tendría esperanza de sobrevivir. Lo que más temía era dejar sola a mi madre y que mi pareja se destrozara por mi partida.

Día 21: Poco a poco fui respirando mejor. Estaba casi totalmente recuperada.

Día 22 hasta la fecha: He vuelto a la normalidad. Puedo realizar mis actividades cotidianas sin problema alguno. Hasta bañé a los perros y pude al fin sonreír con mi pareja.
Síntomas de la enfermedad del Coronavirus, COVID-19, según Centers for Disease Control and Prevention
Luego de esta cronología, la pregunta del millón es: ¿Cómo carajos me contagié? [No edité esta parte porque estoy siendo fiel a las expresiones de mi novia].

¿Cómo contraje el COVID-19 si he estado en casa acatando la cuarentena y las veces que salí solo fueron 2 o 3 con la mascarilla y los guantes puestos, además lavé las ropas y el calzado que usé, incluso me bañé?

Ahí es en donde empiezo hacer memoria, queridos lectores del blog de mi novio. Traté de armar el bendito rompecabezas de cómo pude haberme contagiado porque los síntomas no aparecen de la noche a la mañana (demoran un promedio de 5 días). Y como nada es oculto justo en los días que investigábamos (mi mamá y yo), nos enteramos que el señor que atiende en la bodega cerca a mi casa había dado POSITIVO A CORONAVIRUS, llegando a la conclusión que mi madre adquirió el virus al tener contacto directo con la persona infectada durante sus compras de alimentos hasta dos días antes de que me fuera al mall, y pues, por lógica, ella llevó la enfermedad a la casa y nos contagiamos. Así es. Mi madre también estuvo con COVID-19. Ambas enfermas, solas, ayudándonos mutuamente. Mi novio en Tarapoto y nosotras en Pucallpa. Fue muy doloroso.

Muchas muertes en Pucallpa por COVID-19, Foto fuente RPP
Estuvimos temerosas de ir al hospital. Pero, ante el primer síntoma que sentimos, fuimos enseguida. Fue en vano porque nunca nos atendieron, todos los centros médicos colapsaron, más bien, nuestra salud y la de los demás corría más riesgo si seguíamos en la sala de espera. Nunca nos pudieron hacer la prueba rápida porque simplemente no había. Vimos moribunda a mucha gente en las afueras de los hospitales. Aterradas, volvimos a nuestro hogar con lágrimas en los ojos, pensando lo peor. Temía por mi salud y la de madre. Ya habíamos pasado más de medio día en la calle.


¿Qué hicimos?

Como el sector de Salud de mi localidad nunca me dio alguna alternativa de solución, ni siquiera alguna medicina, menos algunas recomendaciones de cómo tratar la enfermedad, decidí, criollamente hablando, jugármelas y no quedarme de brazos cruzados esperando mi muerte o la de mi madre.

Recuerdo haber avisado a mi novio y a su familia por teléfono para que me dieran algunos alcances de qué debía hacer o cómo debía afrontar la enfermedad, que hasta ese momento nos costaba asimilar porque sólo relacionábamos COVID-19 con sinónimo de muerte.

Lo primero que debes hacer es estar tranquilo. Sé que es muy difícil la enfermedad y la situación, pero debes mantener la calma, tener actitud positiva, estar dispuesto a probar de todo. Me refiero a los posibles remedios que prepararás, y sobre todo debes tener lo más importante, una fe inquebrantable en que se haga la voluntad del Santísimo Creador.

Quiero compartir con ustedes los remedios que utilizamos durante el proceso de nuestra infección con el virus. En mi caso la enfermedad me duro 21 días y en el de mi madre un poco más (pero con síntomas menos severos). Para poder resistir y estar estable realicé estas tres combinaciones:


Medina Natural

Consumía 1 ajo diario picado (Antibiótico natural que lo consumí desde el día 1, que aunque no estaba aún segura que tenía el COVID-19, siempre me acostumbré a consumir este alimento).
Eucalipto, ajos, limón, cebolla y kión para tratar el Coronavirus, testimonio de un caso
Realice vapores de eucalipto con Vick Vaporub (por 5 días).

Tome una infusión de eucalipto, ajo, kion, cebollas y limón (Mañana y noche).
Sal para evitar que el coronavirus ingrese a los pulmones, testimonio de un caso
El consumo o la mezcla con miel de abeja también sirve de mucho.

Para prevenir o contrarrestar el virus poner una pizca de sal en la lengua o hacer gárgaras para calmar la molestia en la garganta.
Eucalipto antibiótico natural para tratar el Coronavirus, testimonio de un caso

Medicina Farmacéutica

Paracetamol de 500 mg (Las veces que tenía fiebre en mi caso sólo 3 días).

Prednisona de 50 mg (según recomendación médica solo se usa por 7 días).

Aspirina de 100 mg (por 3 días).
Para levantar y reforzar el sistema inmune, noni y jergón sacha

Medicina Alternativa

Las noches que no podíamos dormir y no teníamos tranquilidad (a recomendación directa de mi  novio) usamos las llamadas Frecuencias Rife. Seguro se preguntan ahora qué es eso o cómo se come. Te lo explicamos al final del artículo (con un vídeo para escuchar), y déjame decirte que me creas o no, esto nos ayudó mucho (a mi madre y a mí) aquellas noches que sentíamos que no dábamos para más.

Ahora nos encontramos estables. Pero por recomendación de un amigo biólogo, estamos comiendo bien, manteniéndonos hidratadas y sobre todo levantando nuestro sistema inmunológico.


¿Cómo levanto mi sistema inmunológico naturalmente?

Consumiendo extracto de Noni todos los días. Esta fruta aumenta las defensas, ayuda al cuerpo humano a regenerarse celularmente, aporta energía, mejora la calidad de sueño, entre otros beneficios para la salud.
Corteza en polvo de jergón sacha para fortelecer el sistema innume

¿Cómo fortalezco mi sistema respiratorio naturalmente?

Soy consciente que hemos esforzado nuestro sistema respiratorio durante 21 días por culpa del COVID-19. Por eso, como medida de prevención ante cualquier secuela que nos pueda quedar, estamos consumiendo harina de Jergón Sacha. Se usa para las infecciones virales, problemas respiratorios y otros problemas de salud. Un vídeo sobre esto al final.

Artículos Relacionados:Es hora de Curarnos en Casa con el Sistema de Salud colapsado en el Perú / Difunde el hashtag #YoMeCuroEnCasaEnfermeras de Pucallpa (Perú)confían más en la medicina alternativa que en la tradicional para tratar elCOVID-19¿Cómo convivir con la enfermedad? / Coronavirus en el Perú más fuerte que nunca

Y esta fue la experiencia que tuvo mi novia con la enfermedad del Coronavirus, un verdadero vía crucis que nadie debería sufrirlo. Por eso nace la necesidad de compartirlo con todos para aportar nuestro grano de arena en contra de este mal.


Dato a tener en cuenta: Los 7 tipos de Coronavirus

Hasta la fecha se conocen siete tipos de Coronavirus que atacan a los humanos, de los cuales cuatro de ellos son muy comunes (HCoV-229E, HCoV-OC43, HCoV-NL63 y HCoV-HKU1), y los demás están presentes en el resfriado común, incluido a otros agentes patógenos como el rinovirus, siendo así que un buen número de la población mundial desarrolló mejores defensas frente a ellos, llamándoselos así inmunizados. Aparte de estos cuatro Coronavirus, hace poco aparecieron estos otros tres.
Según los síntomas presentados por mi novia, el tipo de Coronavirus que los atacó es el SARS-CoV-2, como a la mayoría de los ahora infectados.


¿Qué es el SARS-CoV-2?

Ismael Mingarro Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular, Universitat de Valencia, detalla lo siguiente en el portal científico The Conversation:

En diciembre de 2019 se reportó la apa del más reciente de los Coronavirus que infectan humanos, el SARS-CoV-2, en Wuhan, China. A 22 de marzo, con más de 300,000 casos confirmados de la enfermedad COVID-19 en 167 países y más de 13,000 muertos, se ha convertido en una pandemia sin precedentes.

Los números nos indican que SARS-CoV-2 es extraordinariamente eficaz en la transmisión entre humanos probablemente debido a su tiempo de incubación (14 días), lo que le proporciona una gran transmisibilidad presintomática. Pero al mismo tiempo presenta una tasa de letalidad mucho menor que la de SARS-CoV y MERS-CoV, que se estima del 2-4%, y una tasa de mutación baja de acuerdo con los datos acumulados en los ya más de 850 genomas secuenciados, lo que son sin duda dos buenas noticias.

Probablemente estamos ante un ejemplo de evolución darwiniana. Si SARS-CoV-2 ya ha evolucionado hasta alcanzar una elevada eficiencia de transmisión entre humanos y una buena tasa de replicación en los pacientes, no tiene muchas razones para incrementar su letalidad.


Frecuencias Rife:

Ya hay mucho descrédito sobre este tipo de curación porque hay alguien que lo domina todo (casi todo) desde un círculo de gobernantes. Sin embargo, esto es real y lo hemos comprobado. Les garantizamos una curación gradual, pese a que la mayoría de las páginas que se hacen llamar científicas o la misma Wikipedia arremeten contra su efectividad. Nosotros tuvimos resultados exitosos, mi novia con el COVID-19 y yo con mi estenosis perianal. Ayudó de mucho. Los efectos se dan según la cantidad del tiempo que se las escuche.

El científico que creó estas frecuencias fue Royal Raymond Rife. Las frecuencias Rife se basan en una especie de vibraciones acústicas que el paciente escucha y durante el proceso las células o virus causantes de una determinada enfermedad se van destruyendo. Ha curado enfermedades desde el cáncer a un simple resfriado, solo que esta curación no ha sido reconocida por la comunidad médica, ya que se considera ineficaz. Total y burda mentira.

Ustedes mismos compruébenlo. Aquí les dejamos unos cuantos vídeos (deben ser escuchados con audífonos preferentemente):

Frecuencia Rife para neutralizar los virus

Rife frequencies for Corona Virus and Covid19 POWERFUL

Ahora un vídeo sobre el Jergón Sacha, para aprender a preparar su harina, que combatirá todo tipo de males, ya que mejorará tus defensas.
COMO CONVERTIR EL SACHA JERGON EN HARINA

Si eliminan los vídeos, pueden solicitarnos vía e-mail por la opción de Contacto que muestro al inicio.

Hay muchos métodos y/o formas de tratar y curar las enfermedades. Muchos de ellos ignorados, así que llegó el momento de descubrirlos. En el mundo hay personas que luchan por encontrar solución contra los males del organismo, ellos se merecen todo nuestro respeto y confianza.


En síntesis:

Ahora que conocemos más sobre este virus podemos llevar un tratamiento de la mejor forma posible, porque estar anticipados a los síntomas es de vital importancia para no caer en la desesperación y poder ser fuertes frente al sufrimiento que de todas maneras un paciente sintomático tendrá que pasar. “Más vale prevenir que lamentar”.

¡Juntos podemos, hermanos peruanos! ¡No nos dejaremos derrotar por el COVID-19! #YoMeCuroEnCasa

No solo es tomar una medicina o seguir un tratamiento, si no, además, es creer en ella, poner toda nuestra confianza QUE SEREMOS SANOS.

Ya saben, cualquier duda hacérnosla saber. Estamos prestos a ayudarles.

La edad de mi novia es de 30 años y la de mi futura suegra 59. Ninguna está incluida en las estadísticas como muchas otras personas que se sanan y mueren en silencio.

Para conocer más sobre otros métodos de curación y prevención:Andreas Kalcker, el descubridor de una cura para el Coronavirus, debería hablar con Martín Vizcarra, el presidente del Perú (Vídeos)Andreas Kalcker y el Coronavirus: El Científico más desacreditado por descubrir la posible cura para el COVID-19 (Videos)¿La deficiencia de qué vitamina genera más riesgo de morir por COVID-19? / Estudios en profesionales de la salud
    enviar correo       editar

7 comentarios:

  1. Buenas noches como preparo el extracto de noni con sacha gergon

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El extracto de noni, sólo consigo los frutos maduros y luego los estrujo para sacarle el jugo, ayudándome con un colador. El jugo que sale lo pongo en una botella y eso consumo 1 cucharada en ayunas.
      Ahora la harina de corteza de jergon sacha, eso lo compre en un herbolario (naturista). Lo tomo 1 cucharada disuelto en un vaso con agua antes de acostarme.

      Eliminar
  2. No sabría como hacer arina d shaca jergón, no venderas x favor?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si lo vendiera ya lo hubiera puesto de anuncio. La naturaleza lo provee todo gratis. En la misma chacra o el campo se puede conseguirlo, y que mejor ahora que estar lejos de la ciudad.

      Eliminar
    2. Por favor la medicina es en tabletas

      Eliminar
    3. Los medicamentos (aspirina, Prednisona, paracetamol y neuryl) los puedes comprar en blíster en cualquier farmacia. Y es mejor que los compres ya antes que suban mas sus precios.

      Eliminar

Deja tu huella y sabré que alguien pasó por aquí...


No se publicarán comentarios fuera de la temática del blog, ni mensajes que sólo tengan como interés hacer publicidad, o que contengan agresiones o insultos de cualquier tipo.
Además, no es necesario que escribas el mismo comentario; éste será aceptado o rechazado una vez sea revisado:

Total de Visitas: