Este es un artículo que mi hermano Juan Luis Rodríguez me hizo llegar para compartirlo con
ustedes. Se trata de elaboración de un huerto urbano, en este caso en el patio
trasero de la casa. Con la ayuda de su
hija de tres años, Almendra, mi hermano siembra sus semillas para una futura
cosecha y proveerse de alimentos durante la pandemia del Coronavirus, una
iniciativa que nació de él y que me ha pedido que lo publique a fin de motivar
a las personas que lleven a cabo este tipo de actividades. Qué bello es poder
de este modo compartir con nuestros hijos unas horas de esparcimiento y a la
vez de productividad.
Aquí sus palabras:
Hace días decidí ocupar mis tardes en trasformar mi
traspatio en un huerto urbano, con la ayuda de mi pequeña hija, y que a su vez
está muy contenta al ver lo atractivo que existe en las plantas, la vida que
existe en las semillas, pues, de repente al ponerla sobre la tierra empieza la
vida.
En la actualidad el modelo alimentario se rige en torno a
estanterías metálicas de los supermercados y mercados locales. Con la pandemia
y el aislamiento social decretado por el Gobierno, estos centros de abastos se
han convertido en el principal foco infeccioso en el Perú, que hasta el momento
se reportan: 68,822 Infectados, 22,406 Recuperados, 1,961 Fallecidos.
Una alternativa para generar nuestros alimentos en medio
del aislamiento y así contener la expansión del COVID-19, son los huertos
urbanos que lo puedes empezar hacer en macetas de barro o losa, o también, en
plásticos desechables, en algún patio pequeño para su el posterior consumo de
la cosecha o la venta de la misma.
En cierta forma podrás tener una independencia
alimenticia, tener tus propios alimentos, un contacto con la naturaleza y una
terapia ocupacional en estos tiempos difíciles como lo estamos viviendo.
El tiempo de cuarentena es una buena opción para que las
personas generen sus propios alimentos de manera más sana y sustentable, además
de generar un ingreso extra con la venta de lo que les sobre de la cosecha.
Si se puede ahorrar dinero; en vez de gastar en cilantro,
cebolla china o tomate, lo puedes cultivar en tu casa. Aprovechar lo que se
tiene a la mano para generar la opción
de alimentos sanos desde nuestras casas.
Hay mucha información en Internet y redes sociales que
promueven la horticultura, para saber cómo iniciar y resolver otras dudas. De
nuestra parte les invitamos, a poner una semilla en la tierra, buscar un
espacio donde entre el sol que les de vida, puede ser en macetas o en la
ventana, y van a ver cómo cambia el panorama en sus hogares.
-o-
Veo que la forma más adecuada de educar a nuestros hijos es enseñándoles a
valorar el trabajo y lo que cuesta llevarse el pan a la boca. También es un
método de mantenerlos con la mente ocupada en actividades productivas en lugar
de acostumbrarlos a permanecer con la vista en el televisor o el celular.
Por si le interese:
Me sané sola del Coronavirus: Testimonio de mi Novia de cómo venció al COVID-19 sin atención médica / Caso real en Pucallpa
Por si le interese:
Me sané sola del Coronavirus: Testimonio de mi Novia de cómo venció al COVID-19 sin atención médica / Caso real en Pucallpa
Para finalizar el post,
aparte de las fotos, también les hago público un video, tal y como mi hermano lo pidió,
y de esta manera puedan tener una visión acerca de esta actividad que cualquiera
puede hacer.
De paso, les invito a visitar o seguir la página en el Facebook creado por mi
hermano, “Las Aventuras de Almendra”, a todos aquellos que están interesados. Esto es
con el fin de abrir la consciencia de cada vez a más personas a cómo sobrevivir
o a cómo sobrellevar este duro periodo que padece la humanidad.
Huerto urbano en el traspatio. Producción de nuestros
alimentos en medio de la pandemia mundial.
Artículo Relacionado:
0 huellas:
Publicar un comentario
Deja tu huella y sabré que alguien pasó por aquí...
No se publicarán comentarios fuera de la temática del blog, ni mensajes que sólo tengan como interés hacer publicidad, o que contengan agresiones o insultos de cualquier tipo.
Además, no es necesario que escribas el mismo comentario; éste será aceptado o rechazado una vez sea revisado: