La
AFP incumple con el Procedimiento
Operativo Ley N.° 31017 sobre las solicitudes
de aportes a sus usuarios. Este es el reclamo
que expone una aportante porque le han negado más de S/ 2,000 del dinero que le
corresponde. Aquí la nota informativa:
Partamos
de lo siguiente: A
un inicio mi total ahorrado ascendía
a la suma de S/ 7,314.84, tal y como
se muestra en la imagen.
Estas aportaciones
son de 4 años, de enero de 2011 a diciembre de 2014.
Luego me descontaron
casi S/ 812.14 por rentabilidad. Luego vino
el retiro de los S/ 2,000 que el Gobierno decretó, quedándome así S/ 4,502.70.
Hoy, 18 de Mayo
del 2020, empezó la presentación de solicitud para el retiro del 25% de las
aportaciones de las AFP’s, según cronograma.
Quiero contarles de mi mala experiencia que tuve en la
mañana:
Corrí en búsqueda de mi laptop para realizar mi solicitud.
Por terminar mi DNI en el dígito “0”, hoy tocaba hacer mi tramite, así que
busque el link https://www.consultaretiroafp.pe/#/ para procesar mi solicitud, lo cual accedí para llenar
los campos faltantes. Al ingresar mi número de DNI me di con esta desagradable
sorpresa.
Entonces llegué a la conclusión de que realmente esto es
una burla. ¡Cómo podía sólo recibir S/ 2,300
si en mi cuenta de fondo de pensiones tengo S/ 4,502.70 según mi estado de
cuenta actual!
Para eso observemos el siguiente Cuadro:
Lo justo era que me correspondía recibir S/ 4,300, de los
cuales, por viveza de la AFP, aun teniendo un monto mínimo de S/ 4,502.70 en mi
fondo de pensiones, solo recibiré S/ 2,300 por que se me descontó los S/ 2,000
de mi primer retiro.
Así mi cuenta
quedaría con exactamente S/ 2,202.70, dinero
que no piensan devolverme. ¡Son más
de S/ 2,000 que me están negando! ¿Y ahora qué excusa meterán?
Entonces, lo que no entiendo es lo siguiente: ¿Por qué
aun empeñarse en quedarse con parte de mi dinero sino realizo aportaciones hace más de 5 años? ¿Por qué
no entregarme lo que me corresponde si es un monto mínimo? Tanto les cuesta
soltar el dinero de cada aportante.
De pronto, el
aportante se ha convertido en un mendigo que tiene que prácticamente rogar que
le devuelvan su dinero, dinero que le ha costado ganárselo a punta de horas
trabajo, de cansancios aguantados, por el simple hecho de querer tener una
jubilación digna en su vejez. Y si a esto lo sumamos el descarado hurto y
variación de nuestras aportaciones desde que empezó la pandemia, una vez más queda demostrado que al final
ellos harán lo que quieren con nuestros derechos. ¿Tendré que esperar a cumplir 65 años? Y si es que se sobrevive al COVID-19, recién podré retirar mi saldo de S/ 2,202.70 cuando sea un adulto mayor. Esta ley está a favor de quienes tienen grandes aporte, mas no para los que tenemos aportes por poco tiempo.
Sin embargo, aun
mantengo la esperanza de que se dé el proyecto de la famosa reformar de las AFP. Ojalá esta
sea aprobada y evaluada por el Congreso. Quizá ahí se pueda recuperar parte de
nuestros derechos pisoteados por parte de estas empresas.
-o-
Como
ven, este es un caso de los tantos
que se pueden estar dando ahora mismo con los aportantes de las AFP’s en el Perú. Sin duda, un acto más de robo al pueblo, desposeyéndoles de sus ahorros que
tanto les costó durante años de trabajo. Ya pronto se tomarán cartas en este
asunto en particular. Esto no se puede quedar así. Se mantuvo en el anonimato a
esta persona, por X motivos.
Artículos relacionados:
Quizás los dos mil soles fueron del decreto 034 la cual de los 4300 te descuentan 2000 y por ello solo te dan 4300 está estipulado.
ResponderEliminarDe todas manera el saldo que tengo en mi fondo de pensiones, que es un monto mínimo, ¿tendré que esperar a cumplir 65 años para cobrarlo? Son 5 años que no aporto y esta ley solo favorece a los que tienen montos grandes de aportaciones, más no a los que tenemos poco.
Eliminar