Uno de los más bellos atractivos de la selva del Perú [Mapa] es el Centro Turístico Naciente del Río Tioyacu, ubicado en la provincia de Rioja [Mapa], en el departamento de San Martín [Mapa]. A través de todo este complejo ecoturístico corre el río Tioyacu, de aguas que van desde el color verde esmeralda hasta un tono azul zafiro, como las de un propio cuento de hadas. Dentro del top de lugares más visitados del Alto Mayo [Mapa], y del departamento en general, precisamente, se encuentra este recreo, en el cual podrás darte un chapuzón en sus frías aguas, pasear por un circuito de piedras, practicar algún deporte, o, incluso, podrás disfrutar de la exquisita gastronomía que se ofrece en su restaurante en las orillas, guardando, por lo tanto, cada uno de estos encantadores momentos en un sinnúmero de fotos o videos que podrás sacarte.
¿Cómo
llegar al Centro Turístico Naciente del Río Tioyacu (Perú)?
Aquí
se los explico a detalle de cómo les será posible llegar al placentero recreo
Tioyacu, y así no se pierdan en el camino, aunque no están complicado de
hacerlo:
1.
Primero, tienes que tomar un vuelo de una hora de Lima a Tarapoto,
ciudad ubicada en la provincia y departamento de San Martín, y a 115 kilómetros
de la ciudad de Moyobamba, la
capital de todo el departamento. También puedes ir en bus por la ruta de
Huánuco, y llegarás en menos de un día.
2. Ahora,
de Tarapoto
debes tomar un auto,
minivan o combi que te llevará hasta Moyobamba. El costo del pasaje varía entre
20 y 35 soles. En auto arribarás más rápido, alrededor de dos horas. Los
terminales o agencias de vehículos de transporte y carga que abarcan esta ruta
se ubican, en su mayoría, en la avenida Alfonso Ugarte y la vía de Evitamiento.
3.
Llegado a Moyobamba, debes coger otro vehículo, ya sea auto, minivan o combi,
aunque este último ya no se está usando mucho. El precio fluctúa entre los 8 y
15 soles hasta el distrito de
Elías Soplín Vargas, en la provincia de Rioja, a escasos
kilómetros de Nueva Cajamarca. Las terminales están cerca de la plaza de Armas
de Moyobamba, y cuando solicitas el servicio de una de éstas, tienes que
indicar al chofer que te deje en la entrada a Tioyacu, en el centro
poblado de Segunda Jerusalén.
Una
vez dejado atrás a Rioja, se continúa hasta el pueblo de Segunda Jerusalén,
considerado capital del distrito de Elías Soplín Vargas. El vehículo te dejará
en la entrada al centro turístico Naciente del Río Tioyacu, y allí mismo, a la
izquierda de la carretera, verás un letrero grande que indica el lugar.
Horario de atención y precio de ingreso
El
horario de atención es de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. de lunes a domingo. Y el precio
normal del ingreso es de S/ 5.
Si quieren
ver la comparación del río Tioyacu con paisajes del Caribe, hacer clic >>AQUÍ<<.
Medios
de transporte disponibles hasta Tioyacu
Tal
y como se dio a entender, los medios de transporte para llegar al Centro
Turístico Naciente del Río Tioyacu son los siguientes: bus, auto, motokar,
motocicleta, minivan, y, si deseas simplificar tu viaje desde Lima, lo puedes
hacer por vía aérea hasta Tarapoto.
Paquetes
turísticos que incluyen a Tioyacu
Si
buscas realizar un tour completo por el Alto Mayo y otras zonas del
departamento de San Martín, podrán elegir entre las siguientes agencias de turismo
según cuál te convenga:
Y tú
que planes
Esta
agencia ofrece una serie de opciones para realizar tours hasta de una semana en
la región San Martín. Planea tus destinos optando el paquete que mejor se
acomode a tus gustos.
Tarapoto
Tours & Tips
Una
agencia conocedora a fondo de todo el departamento de San Martín, ofrece tours
por el Alto Mayo, con un servicio de calidad a través de guías con mucha
experiencia y desempeño.
Shamiro
Tourism & Travels
Es
una empresa nueva, pero con personal altamente capacitado y comprometido con el
turismo
sostenible, además de ofrecer seguridad y excelencia. Dentro de sus paquetes
comprende la visita al recreo Tioyacu.
Tierra
Verde
Esta
agencia ofrece excursiones y tours por toda la región San Martín, respetando el
medio
ambiente y el patrimonio cultural.
Conoce el paradisiaco Tioyacu a través de ellos.
Tarapoto
Travel Tours
Conozca
Rioja y el valle del Alto Mayo contratando los servicios de esta agencia de turismo, la
cual ofrece paquetes de lo más interesantes, estando dentro de éstos, por su
puesto, el complejo Tioyacu.
Nuestra
fan page en Facebook >>AQUÍ<<
Narración
pasada de una visita al centro turístico naciente del río Tioyacu
He
tenido el privilegio de haber conocido Tioyacu hace unos años atrás, once para
ser más específico. Aquí los enlaces continuos de una narración con muchas
fotos entre párrafos:
Tirando
dedo hasta la naciente del río Tioyacu (Rioja, Perú)- Parte I
Tirando
dedo hasta la naciente del río Tioyacu (Rioja, Perú)- Parte II
Tirando
dedo hasta la naciente del río Tioyacu (Rioja, Perú)- Parte III
Tirando
dedo hasta la naciente del río Tioyacu (Rioja, Perú)- Parte IV
Tirando
dedo hasta la naciente del río Tioyacu (Rioja, Perú)- Parte V
Tirando
dedo hasta la naciente del río Tioyacu (Rioja, Perú)- Parte VI
Tirando
dedo hasta la naciente del río Tioyacu (Rioja, Perú)- Parte VII
Tirando
dedo hasta la naciente del río Tioyacu (Rioja, Perú)- Parte VIII
Tirando
dedo hasta la naciente del río Tioyacu (Rioja, Perú)- Parte IX
Tirando
dedo hasta la naciente del río Tioyacu (Rioja, Perú)- Parte X
Tirando
dedo hasta la naciente del río Tioyacu (Rioja, Perú)- Parte XI
Tirando
dedo hasta la naciente del río Tioyacu (Rioja, Perú)- Parte XII
Tirando
dedo hasta la naciente del río Tioyacu (Rioja, Perú)- Parte XIII
Tirando
dedo hasta la naciente del río Tioyacu (Rioja, Perú)- Parte XIV
Tirando
dedo hasta la naciente del río Tioyacu (Rioja, Perú)- Parte XV
Tirando
dedo hasta la naciente del río Tioyacu (Rioja, Perú)- Parte XVI
Tirando
dedo hasta la naciente del río Tioyacu (Rioja, Perú)- Parte XVII
Tirando
dedo hasta la naciente del río Tioyacu (Rioja, Perú)- Parte XVIII
Tirando
dedo hasta la naciente del río Tioyacu (Rioja, Perú)- Parte XIX
Tirando
dedo hasta la naciente del río Tioyacu (Rioja, Perú)- Parte XX
Tirando
dedo hasta la naciente del río Tioyacu (Rioja, Perú)- Parte XXI (Final)
De
los 21 posts previos hay un resumen donde leerán de manera concisa el paseo que
me di hacia este hermoso recreo:
Tirando dedo hasta la naciente del río Tioyacu (Rioja, Perú)- Resumen + Vídeo
Distancia
al centro turístico Naciente del Río Tioyacu (Rioja)
Se ubica a 45 minutos de
Moyobamba continuando por la carretera Fernando Belaunde Terry, a aproximadamente
16 kilómetros de Rioja, en el pueblo de Segunda Jerusalén, distrito de Elías
Soplín Vargas.
Historia del nombre del río
Tioyacu
En el ahora barrio de Azunguillo,
se desarrollaba una comunidad nativa remota de nombre los Azungas, del cual procede
el nombre actual de “Azunguillo”. Sus principales actividades fueron la caza y
la recolección, y, asimismo, se conectaban con la población de los Chachapoyas por medio de
un sendero hacia Rioja, después a Soritor y a continuación al pueblo en mención.
Un día una familia Azunga con
varios miembros salió con destino a los Chachapoyas. Durante el trayecto, luego
de avanzado no mucho tiempo, a la altura de la naciente del río Tioyacu, un
niño de la familia penetró en la selva para hacer sus necesidades, y fue allí donde
escuchó un ruido muy distinto al que causan los árboles sacudidos por el viento.
Interesado por el sonido, el muchacho siguió adentrándose en el espeso bosque, y
mientras más lo hacía, el ruido era mucho más fuerte. Caminó y caminó, hasta
que al fin se topó con algo maravilloso. Para su sorpresa, aguas cristalinas brotaban
de las rocas, abriendo curso por la selva como ofreciéndose a beberla por
cualquiera que se encontrará en sus orillas. En seguida, el niño comenzó
también a escuchar el cantar de las aves, que sonaban algo como “Tío, Tío,
Yacu, Yacu”.
Recomendaciones
y mejor época del año para visitar Tioyacu
Se
recomienda mucho tomar en cuenta todo lo antedicho líneas arriba para llegar al
centro turístico Tioyacu. Igualmente, sino estás acostumbrado a la selva, es
importante que te apliques repelente o uses ropas ligeras que te cubran todo el
cuerpo, pero una vez entres a bañarte en las frías aguas, los mosquitos serán
lo que menos importe. También en tiempos de calor es mejor usar bloqueador
solar.
Servicio
de venta de comida – Restaurante en el centro turístico Tioyacu
En Rioja, como en toda la selva
peruana, se brinda una gran variedad de platos típicos, bebidas y postres, gozando
de una excelente reputación a nivel nacional; por tal motivo, la Amazonía del Perú es un destino gastronómico de primera. Aparte, la comida de
la región se identifica por los sabores exóticos que puedes hallar.
Tanto en Rioja como en cualquier
recreo turístico natural de la provincia encontrarás sabrosísimas comidas, como
el avispa juane riojano. Este se trata de un plato hecho a base de carne
molida, arroz, gallina de chacra y ciertos aderezos que sólo la experiencia
enseña a prepararlos. Además, este manjar se cubre con hojas de bijao y es
amarrado con sogas de plátano.
Relato
de mi última visita al Centro Turístico Naciente del Río Tioyacu (Rioja, Perú)
Fue
este pasado 16 de enero, sábado, que, junto a mi pareja, Crissi, fui por segunda vez al
recreo Tioyacu. Moyobamba amaneció lluvioso ese día. Garuaba y por ratos caía
más fuerte, así que esperamos unas horas más hasta que el cielo se calmara un
poco. Tenía que ser ese el día que iríamos a Tioyacu, ya no habría más
postergaciones, porque quizá la circunstancia no se repetiría en mucho tiempo. Sería
la primera vez para Crissi, y deseaba tanto como ella que se fascinara con una
de las más encantadoras formaciones naturales de la provincia de Rioja.
Tras
desayunar a las diez de la mañana en el centro de Moyobamba, nos dirigimos a
uno de los paraderos de autos ubicados cerca de la plaza. El pasaje de cada uno
hasta la entrada al centro turístico costó apenas S/ 8.00. En el miniván, no
nos exigieron protector facial, sólo la protocolar mascarilla. Abordamos siete
personas aparte del chofer, ya que la ley dictaba que se mantuviera el
distanciamiento dentro de los vehículos de servicio público. Aún recuerdo los
días cuando viajaba apiñado como ganado dentro de autos y combis, yendo a veces
incluso junto al equipaje. Épocas que tal vez ya no regresen, aunque en
realidad no las extraño mucho porque acababa con las nalgas y la espalda
molidas.
Mientras
el miniván avanzaba por la carretera, se observaba el caer de algunas gotas, no
agresivas, pero era molesto verlas, porque Tioyacu se apreciaba mejor en un día
soleado. Ni modo, ya estábamos en camino. No había marcha atrás y sólo
rogábamos que el nublado cielo se despejara al menos un poco.
Cuando
bajamos del vehículo frente a un gran letrero de concreto al costado de la
carretera, no sentimos ninguna precipitación, y eso nos abrió los ánimos.
Caminamos por una calle pavimentada hasta la garita donde se pagaba el ingreso
al complejo ecoturístico. S/ 5 por cabeza, algo más que un dólar al cambio
actual.
Cruzamos
un puente sobre el río Tioyacu y justo en ese momento un bote con turistas
pasaba debajo. No nos quedamos a alquilarlo y seguimos de frente. Compramos
mango con sal y rosquitas de almidón para ir comiendo durante nuestro
recorrido. La niña quien nos vendió, como muestra de agradecimiento por nuestro
consumo, nos tomó unas cuantas fotografías en la entrada.
Desde
ese punto hasta arribar al centro del recreo solamente caminamos cinco minutos.
Por un ramal que se extiende a la izquierda del sendero principal se llega a un
miradornatural desde donde se puede divisar la bella selva del Alto Mayo. Pero
Crissi y yo lo pasamos de largo. Debíamos de aprovechar los minutos —esperamos
que fueran horas— de ausencia de lluvia. El resto de atractivos podría darse al
regreso, aunque no nos llamó la atención desde un principio: sólo queríamos
recorrer el centro del recreo Tioyacu.
Antes
de atravesar la puerta, un joven nos pidió nuestros boletos para comprobar
nuestro pago. De paso nos indicó que nos colocáramos el protector facial y la
mascarilla, aunque veíamos que la mayoría adentro andaba con el rostro libre,
como si jamás se hubiese propagado un virus en todo el mundo.
Unas
enormes hormigas de madera nos dieron la bienvenida. Varias personas se sacaban
fotos entre sus patas. No quisimos esperar y continuamos hacia el río, que era
el mismo que vimos detrás, pues serpenteaba por el bosque de en derredor.
Crissi miraba atónita por doquier. —Y eso que recién estamos empezando —le dije.
A medida que entrábamos nos fuimos topando con una serie de elementos
(decorativos) curiosos que son muy difícil de encontrar en otro lugar del
departamento de San Martín. A estas alturas ya se habrán dado cuenta que en casi
todas las fotos de este post se ha quitado a los demás visitantes y/o
turistas por medio de una minuciosa edición. Les anticipo que Tioyacu siempre
está atestado de gente y es muy complicado sacarse una toma en solitario, peor
aún al mediodía, como nos sucedió a Crissi y a mí.
Un
puente de madera con techo de hojas secas de palmera cruzaba el río Tioyacu. Centenares
de personas se encontraban en el centro turístico, unos andando, otros jugando
en la cancha, muchos bañándose en sus frías aguas, algunos junto a las estatuas
y varios comiendo ya sea en el restaurante o a las orillas del río. Como sea, todos
se veían contentos.
Crissi
y yo comenzamos con coger el camino de piedra de la izquierda, sin pisar aún el
puente. Ascendimos unas gradas. A los lados, una vegetación exuberante nos
envolvía, con rocas cubiertas de musgo, ramas nudosas y lianas. Sentíamos
frescor, 22 °C si más no recuerdo, digno de un bosque húmedo y próximo a una
corriente de agua.
El
sol se hizo notar un poco después de que las nubes se corrieran. Pese a que la
temperatura fue subiendo, el agua se mantenía igual de fría. A ninguno se nos
apeteció bañarnos. —Estas personas aguantan porque son casi todos de la Sierra
o la Costa, y, nosotros que somos de clima cálido, no soportamos —dijo Crissi.
Estuve de acuerdo con ella.
Lo
bueno de seguir subiendo es que vas encontrando menos gente. Tomarse fotos para
la portada o perfil de tu Facebook es una muy buena idea. Ni siquiera
necesitarás usar filtros, porque la misma naturaleza te los proporciona. Así
que nada más enfoca bien tu cámara y dispara.
0 huellas:
Publicar un comentario
Deja tu huella y sabré que alguien pasó por aquí...
No se publicarán comentarios fuera de la temática del blog, ni mensajes que sólo tengan como interés hacer publicidad, o que contengan agresiones o insultos de cualquier tipo.
Además, no es necesario que escribas el mismo comentario; éste será aceptado o rechazado una vez sea revisado: