El
Mirador Taytamaki actualmente es considerado el mirador turístico más visitado de Tarapoto
o sus alrededores. Pese a ser nuevo, no deja de llenarse de visitantes y/o turistas
de lunes a domingo, siendo los fines de semana con mayor afluencia, obviamente.
Se localiza a sólo cinco kilómetros del centro de Tarapoto,
distrito ubicado en el departamento y provincia de San Martín (Perú). Desde
Taytamaki se pueden apreciar los más bellos paisajes de la inmensa cordillera Escalera, una cadena de cerros, colinas y montañas que cruzan el Norte del departamento
de San Martín. Desde allí, además, se avista Tarapoto, la ciudad de las Palmeras, los distritos que los rodean, como Morales y la Banda de
Shilcayo, y muchos pueblos y
caseríos de las cercanías.
Clic
en estos enlaces para descargar mapas: Mapa
político del departamento de San Martín en HD | Mapa
político de la provincia de San Martín | Mapa
del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera
En
el Mirador Taytamaki te podrás tomar esas fotos
que tanto ansías publicar en tus redes sociales,
aparte de grabarte videos que,
de hecho, tendrán muchas reacciones. El mayor atractivo es la Mano de Dios o la
Mano del Padre, una especie de plataforma desde donde se tiene una vista espectacular.
Por cierto, el nombre nace de esta designación, traducida al quechua: “Tayta”
significa Padre o Dios y “Maki” es mano. Además de este atractivo, hay muchos
otros en el centro turístico que se irán mencionando más adelante. Sólo se les adelanta que en
Taytamaki hay venta de comida de
la Amazonía
y bebidas de varios tipos, claramente es una excelente opción para practicar turismo o darte algunos
paseos que te
relajarán.
¿Cómo llegar a la garita de
entrada al mirador Taytamaki desde la plaza de Armas de Tarapoto? (Puedes ir en motocarro, moto,
automóvil, caminando o corriendo, en fin, como elijas):
Otros miradores turísticos de los alrededores de Tarapoto:
Mirador Alto Shilcayo, cerca de Tarapoto (Perú) – Fotos, información, relatos y videos
Mirador
Polish, cerca de Tarapoto (Perú) – Running y trekking en la selva
El
mirador Taytamaki empezó a construirse entre el mes de noviembre y diciembre
del 2020. Quien escribe tuvo la oportunidad de visitarlo por primera vez cuando
apenas contaba con unos cuantos atractivos, ni siquiera habían colocado las
letras que forman el nombre del lugar. Fue el 27 de diciembre del 2020, cuando
con un grupo de amigos, parte del equipo de corredores de Tarapoto Run Club (TCR), salí de trekking y trote a las 08:44
a.m. rumbo al mirador y un poco más adentro de la selva, a
fin de explorar y conocer nuevas rutas.
Primero
hicimos caminata
y luego comenzamos a trotar.
Activé mi app de running al partir del domicilio de una miembro del team TRC. Aunque recién pasó una semana de
haber sufrido dos severas caídas en otra montaña, tuve las agallas de seguir a
mis compañeros a esta nueva aventura. En
Taytamaki a las justas había unos cuantos letreros que indicaban el sitio. Lo
único realmente atractivo en esas fechas fueron las cascadas de
Taytamaki y Taytayacu, por lo que las fotos
no se dejaron pasar.
Si quieren
seguir a Tarapoto Run Club en Facebook, sólo
pinchen >>AQUÍ<<.
Detalles
del trekking
- trail running con la app de Strava,
desde la parte alta de Tarapoto, donde vivía una integrante del equipo, hasta
un poco antes de arribar a la primera cascada
(nos detuvimos un rato en Taytamaki y aquí solo registré la ida):
Como estuve regular tiempo en otra ciudad, no visité el mirador Taytamaki hasta después de siete meses exactamente. Salí solo ese 27 de junio del 2021 a las 7:46 a.m. desde una esquina, a cuadra y media de mi casa. Lo hice corriendo, padeciendo el último kilómetro antes de llegar a la garita donde cobran entrada (S/ 6.00). Pagué y seguí con mi práctica de trail running, pero sólo unos metros más hasta ascender un poco las gradas de ingreso al mirador. Estaba muy agitado, y es que la cuesta es tremenda. Desde allí, caminé hasta mi objetivo. Vi muchas decoraciones pintorescas durante mi subida, entre éstas estaban los letreros de los siete pecados capitales, los cuales, dice, te serán perdonados una vez llegues a la Mano de Dios. Sin embargo, esta plataforma se hallaba aún en construcción. Lo importante es que el nombre de Taytamaki ya estaba puesto, y con letras muy coloridas como pueden apreciar. Fuera de ello, colocaron palabras en quechua y nombres de otros destinos en la región, sillas de bambú, y toda clase de espacios interesantes donde fotografiarse. Incluso, había el restaurante, pero que a esas horas todavía no atendían, aunque cuando llegué ya andaban algunas personas, un paseo para ellas, porque se fueron en motocarro hasta la garita y de ahí caminaron hasta el mirador.
Detalles
del trail running con la app de Strava,
desde una esquina cerca a mi casa hasta el inicio de las gradas tras cruzar la
garita del mirador Taytamaki (Ida):
Detalles de la caminata con la app de Strava, desde el inicio de las gradas tras cruzar la garita hasta el mirador Taytamaki (Ida):
Detalles del trail running con la app de Strava, desde un poco más debajo de la garita hasta una calle cercana a mi casa (Vuelta):
La tercera vez que visité Taytamaki fue el 22 de agosto de 2021. Nuevamente, solo y corriendo, partí a las 04:37 p.m. desde una esquina arriba de mi casa. El sol y el calor era criminal. Recuerdo que la sensación térmica bordeaba los 39 °C, por lo que a duras penas pude poco más de cuatro kilómetros, hasta alcanzar un tramo pedregoso. Era domingo y había mucha gente y tráfico, dificultando de paso mi avance. Volví a trotar cien metros antes de cruzar la garita. Hice ademán de pagar, pero, el rondero a cargo de la cobranza, me permitió el ingreso, tal vez porque me vio en full cardio y en prueba de resistencia. Ni siquiera me había detenido, pero ya estaba demasiado jadeante, por lo que le di alto al inicio de las gradas de entrada al mirador. Comencé a caminar. Abajo, frente al puesto de control, me percaté que había juegos infantiles.
Ese
día, aparte de tener el propósito de sacar más físico, tenía el de sacarme una
foto parado sobre en la Mano de Dios. Pero, mi sorpresa fue grande cuando vi a
cientos de visitantes y/o turistas en Taytamaki, la mayoría haciendo cola para
fotografiarse en la Gran Mano, además pedían ticket de pago de entrada,
cosa que yo no tenía. En mala hora no insistí en cancelar.
Detalles de la caminata con la app de Strava, desde unos metros antes de la garita (no me cobraron entrada quizá por ingresar corriendo) hasta la entrada de las gradas al mirador Taytamaki (Ida):
Detalles del trail running con la app de Strava, desde un poco más arriba de la garita hasta el Jr. San Pedro (Vuelta):
Cuando regresé a Taytamaki, lo volví hacer en grupo como la primera vez y por la misma ruta (camino de entrada). Es decir, para que comprendan, luego de cruzar la garita, hay dos caminos para elegir, uno es por las gradas o la subida directa y el otro es por un camino que da la vuelta por detrás del mirador y que muchos vehículos ingresan por allí.
Encontramos
a dos integrantes más de TRC
en el mirador, pero ese día ellos decidieron ir en bicicleta. Nos tomamos
algunas selfies y muchas fotos en solitario. Por fin, había cumplido mi
deseo de tener una fotografía sobre la Mano de Dios. ¡Yesss!
El video de nuestra llegada al mirador Taytamaki (Tarapoto – Perú) durante la práctica de trail running con Tarapoto Run Club:
Y, para terminar, les presento la lista de algunas publicaciones donde escribo sobre los entrenamientos domingueros de Tarapoto Run Club:
Lamas
(Perú): Óvalo de la Yanasa, Plaza, Castillo, Mirador – Running con Tarapoto Run
Club
Mirador
Ahuashiyacu, cerca de Tarapoto (Perú) – Running 20K con Tarapoto Run Club
San
Pedro de Cumbaza, cerca de Tarapoto (Perú) – Running con Tarapoto Run Club 20K
y 21K
Gracias x los datos. Sabes de algún hotel con buena señal de wifi?
ResponderEliminarCasi todos los hoteles de Tarapoto tienen buen wi-fi. El problema es cuando te alojas en medio de la selva, por ejemplo por Chazuta o Tocache. Pero como le recalco, en Tarapoto y alrededores hay buena señal de wi-fi, así como en este mirador.
Eliminar