21 octubre 2021

Publicado octubre 21, 2021 por con 0 comentarios

Mirador Wayra, Tarapoto (Perú), con vista a otros miradores, Taytamaki – Fotos y video [Turismo – Caminata – Trail Running]

 

El Mirador Wayra está localizado a poco menos de cinco kilómetros y medio desde el centro de Tarapoto con dirección Norte, y a seiscientos metros del mirador Taytamaki, el actualmente más visitado de esta parte de la Amazonía del Perú. El nombre de Wayra viene de la palabra quechua que significa viento, ráfaga o soplo, y es que en este mirador turístico las corrientes de aire son constantes, lo que al mismo tiempo brindan una sensación de frescura y paz mientras se permanece en la cima.

Desde el mirador Wayra es posible avistar otros miradores a pesar de que algunos se encuentran a regular distancia. Durante un día despejado, incluso sin usar unos binoculares, cualquier es capaz de divisar hasta más de media docena de miradores en diferentes direcciones.

¿Cómo llegar al mirador Wayra desde la plaza de Armas de Tarapoto? (Sólo se puede ir en vehículo motorizado hasta la garita de control de Taytamaki; a partir de ahí Wayra se ubica como a setecientos metros y sólo se llega a pie):

Información sobre Tarapoto >>AQUÍ<<.

A buen paso, y si dispones de buena condición física, toda la caminata de más de cinco kilómetros, lo completarás en hora y media, pero siempre y cuando no te detengas, aunque, eso es imposible, ya que necesariamente harás una parada en la garita para el pago respectivo de S/ 6.00. En mi caso, como suelo hacer mi ruta de trail running hasta esa zona, no me cobran absolutamente nada, pues, es obvio que lo hago más por deporte que por turismo o ecoturismo. Asimismo, les preciso que, luego de ese pago, te entregan una boleta, la cual te pedirán en el mirador Taytamaki para poder sacarte fotografías o videos en la Mano de Dios, es decir, la plataforma con el aspecto de una mano abierta, pintada con los colores de la bandera del Perú. Quien escribe ya cuenta con muchas tomas en dicho atractivo, y ahora sólo subo hasta circuito para llevar a cabo mis entrenamientos. Es más, los ronderos que resguardan la entrada ya me conocen, así como a muchos de mis compañeros runners, de Tarapoto Run Club.

Antes de seguir describiendo y narrando sobre mi visita al mirador Wayra, les invito a ver el siguiente video que subí a YouTube, en el cual muestro unas espectaculares tomas fílmicas desde la cima:

Es importante que ahora se informen sobre algunos miradores que menciono en el video, además de otros que se encuentran un tanto más lejos de Wayra: (La vista hacia la cordillera Escalera no tiene pierde).

El más cercano es el Mirador Taytamaki. Todo sobre este bello lugar en este enlace >> Mirador Taytamaki, el más visitado de Tarapoto (Perú) – Fotos y demás [Turismo – Paseos turísticos – Trail Running]

El que se encuentra sobre un cerro muy alto de la cordillera Escalera y al cual es muy esforzado llegar es el Mirador Alto Shilcayo. Todo sobre este fastuoso lugar en este enlace >> Mirador Alto Shilcayo, cerca de Tarapoto (Perú) – Fotos, información, relatos y videos

El que está un poco más debajo de Taytamaki, con pasto verde claro, es el Mirador del Valle. Todo sobre este acogedor sitio en este enlace >> Mirador del Valle, Tarapoto (Perú) – Turismo, visitas turísticas, paseos

Dos que se encuentran al costado de la carretera a San Antonio de Cumbaza, son los Miradores Río y Hills Alta Vista. Todo sobre este par en estos enlaces >> Mirador Río, cerca de Tarapoto (Perú) – Discoteca, Bar, Restaurante y Recreo turístico / Mirador Hills Alta Vista, cerca de Tarapoto (Perú) – Bar, Grill y Centro Turístico

Uno que se encuentra por la carretera a Yurimaguas es el Mirador Ahuashiyacu, cercano a la catarata homónima. Conozca este sitio en este enlace >> Mirador Ahuashiyacu, cerca de Tarapoto (Perú) – Running 20K con Tarapoto Run Club

Otro que está a quince kilómetros al Este de Tarapoto, y que desde Wayra ya no es posible avistarlo, es el Mirador Polish. Todo sobre este hermoso complejo en este enlace >> Mirador Polish, cerca de Tarapoto (Perú) – Fotos en Alta Resolución [Turismo – Paseos turísticos – Trail Running]

También, pueden conocer uno que se sitúa casi a la misma distancia que Polish, pero en dirección Sur, me refiero al Mirador Santa Elena. Detalles en este enlace >> Mirador Santa Elena, cerca de Tarapoto (Perú) – Centro de recreación y deportes

Por otro lado, menciono algunas cascadas en el video; clic en el nombre de cada para conocer de ellas: (Por ahora les presento cuatro) >> Ahuashillo, Cachiyacu, Velo de Novia y Tamushal.

Clic en estos enlaces para descargar mapas: Mapa político del departamento de San Martín en HD | Mapa político de la provincia de San Martín | Mapa del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera

 

VIERNES, 8 DE OCTUBRE DE 2021

Salí de casa a las 10:15 a.m. rumbo al mirador Wayra. El sol a esas horas se esmeraba en quemarme cada centímetro de piel descubierta. Dentro de mi mochila llevé dos litros de agua, porque quizá también me dirigiría a otro destino y necesitaría mayor hidratación. Aparte, en mi canguro metí —como suelo hacer— mi celular y otras chucherías.

Caminaba y trotaba. Hace días que había dejado de entrenar por una serie de contratiempos, y mi físico había decaído un poco. Por eso no tuve el cardio ni la resistencia necesaria para trepar el cerro corriendo sin parar y con un calor de hasta 39 °C, según el registro del clima en Internet.

Atravesé todo el sector Coperholta, en la zona alta de Tarapoto, cubriéndome muchas veces del polvo que levantaban los vehículos, pues las calles dejan de estar pavimentadas a medida que se asciende más. Pasé por recreo Rancho Vista, al lado izquierdo del camino; a la derecha, un letrero indicaba hacia el mirador Taytamaki. Seguí subiendo, sudando a chorros y agitado. Cada vez cruzaban menos autos o motos. Más subía, y más calor sentía, dado que aún los árboles no eran tan alto ni cerrados como para dar sombra al camino.

Mientras llegaba a la garita, el rondero a cargo levantó la tranca para dejarme pasar. La crucé a trote, respirando aceleradamente y muy empapado. Apenas saludé al hombre con un sutil “buen día”. Observé a algunas personas, turistas, que subían hacia el mirador Taytamaki. Yo, continué de frente, entre caminando y trotando bien lento, ya que, el ahora escabroso sendero, se empinaba más a cada paso. Para llegar al mirador Wayra, precisamente hay tres ingresos. Ese día yo entré por el del medio, que era uno nuevo, que recién estaban despejando de la maleza y de paso afirmando para evitar resbalones. Por la izquierda se llega más rápido, pero es más agotador debido a lo abrupto del terreno, resbaloso y lodoso en días de lluvia; así pocos son capaces de correr totalmente por allí. Por la derecha también se va al mirador Taytamaki, y es por donde más se tarda en llegar, en vista que te obligas a dar una vuelta, entrando por un sendero una vez se cruza la entrada sobre la cual colgaron un letrero de bienvenida a Taytamaki; el ingreso a Wayra es por el costado izquierdo, y, a mi parecer, es más recomendable tomarlo como camino de regreso que de ida.

Como señalé, tomé el camino del medio. No tardé en pasar a un grupo de obreros, que en ese momento estaban trabajando en un proyecto de construcción para la práctica de canopy, un deporte extremo que consiste en suspenderse y deslizarse por poleas y cables de un extremo a otro entre las ramas de los árboles. Me contaron que estarían culminándolo en dos o tres meses, y que el descenso sería hasta el mirador Taytamaki. ¡Wow! Como sea debo de hacerlo una vez lo terminen.

Luego, el sendero se inclinó más todavía hacia la cima. Un tramo antes de llegar, tuve que sortear algunas piedras que sobresalían del suelo. Los árboles cada vez tenían menor altura, hasta sólo haber arbustos a escasos metros de mi arribo a Wayra. Tarapoto, así como el resto de distritos y pueblos, ya se podía ver desde mi izquierda.

Llegué al mirador Wayra después de una hora y cuarto de caminata-trote desde casa. Si no me hubiera detenido a conversar con los obreros y para tomar fotografías, tal vez hubiera completado la subida en cincuenta o cincuenta y cinco minutos. Paré mi app de deportes, marcando la distancia de 5.72 k en 1:16:35 horas, a 13:03 / km y 440 m de desnivel positivo.

Disparé la cámara de mi celular decenas de veces. Algunas de las fotos, las comparto en este post (nótese el letrero elaborado de un tronco). Las tomas también la pueden ver en el video que puse arriba. Como estaba solo, me enfoqué en automático, acomodando mi móvil sobre piedras o en mi mochila misma.







Todo el tiempo que estuve en el mirador la pasé muy bien disfrutando de la vista y la naturaleza. Como había tanto viento, mi ropa se secó del sudor. Pero eso apenas duró, porque antes del mediodía empezó a llover un poco, iniciando con una sutil garúa. Antes de dar media vuelta, me dirigí al mirador Gavilán, otro que estaba como a ciento cincuenta metros de Wayra. Por unos minutos, allí me sombreé, bajo un tambo con techo de calamina. Camino hacia el lugar, en el tronco de un árbol, pusieron dos letreros en forma de flecha, uno que señala el “Mirador Wayra” y el otro que dice “Restaurante”, aunque lo segundo supongo que se refería al establecimiento de ventas de comida que hay en Taytamaki. Esto está por el camino de la izquierda que se dirige a Wayra. El camino del medio y la derecha, ya en el tramo final, alcanzan a unirse. O sea, el camino de la izquierda hacia Wayra también se dirige al mirador Gavilán, y a otros dos miradores, ubicados más al noroeste, que son Palmiche* y el de las Dos Orejas. Ahora, tal y como se percataron, Tarapoto es conocido también por la cantidad de miradores que tiene a sus alrededores.






Cuando la lluvia cesó un tanto, volví a Wayra desde el mirador Gavilán, dejando el tambo atrás. Activé de nuevo mi app a las 12:14 p.m., momento en el cual Wayra iba quedando a mis espaldas. No supe a donde me enrumbaría hasta tres minutos después, que, aunque aún caía agua del cielo, decidí ir hasta las cascadas de Taytamaki, o, al menos a la primera de ellas. Pero aquella es otra aventura que no corresponde narrarla en este post. Puedo sí mencionar que regresé de la cascada a la 1:00 p.m., pasé debajo del letrero de bienvenida a Taytayacu a la 1:30 p.m., y, por lo cansado que estaba, tomé un motocarro del jirón San Pedro hasta casa, a la misma que llegué a las 2:30 p.m., con una sed y hambre de mendigo. Hace ratos que había acabado el agua que llevé durante mi trayecto.

* Corrección: El verdadero mirador Palmiche se localiza en otras coordenadas, por otra dirección. Muy pronto estará también presentándose allí muchos atractivos. Clic AQUÍ para ver un video sobre el referente. El link del post está en la descripción del mismo.

Detalles de la caminata-trote de 5.72 k de casa al mirador Wayra:

Detalles de la caminata-trote de 1.85 k de Wayra a la cascada de Taytamaki:

Detalles de la caminata-trote de 4.64 k de la cascada de Taytayacu a calle San Pedro (Tarapoto):

Si desean conocer más sobre Tarapoto Run Club, específicamente sobre los entrenamientos domingueros que realizamos, denle una checada a los enlaces de abajo:

Lamas (Perú): Óvalo de la Yanasa, Plaza, Castillo, Mirador – Running con Tarapoto Run Club

San Pedro de Cumbaza, cerca de Tarapoto (Perú) – Running con Tarapoto Run Club 20K y 21K

Cacatachi y Rumisapa, cerca de Tarapoto (Perú) – Trail Running con Tarapoto Run Club (Ruta por Pacchilla y Chirapa)

    enviar correo       editar

0 huellas:

Publicar un comentario

Deja tu huella y sabré que alguien pasó por aquí...


No se publicarán comentarios fuera de la temática del blog, ni mensajes que sólo tengan como interés hacer publicidad, o que contengan agresiones o insultos de cualquier tipo.
Además, no es necesario que escribas el mismo comentario; éste será aceptado o rechazado una vez sea revisado:

Total de Visitas: