El Mirador de
Lamas se encuentra ubicado a poco más de veintitrés kilómetros del centro de Tarapoto con
dirección noroeste, en el distrito y la provincia de Lamas [Mapa], colindante
con la provincia de San Martín [Mapa],
dentro del departamento de San Martín en la Amazonía del
Perú. Para
llegar al mirador
de Lamas hay
muchas formas de hacerlo, pues puedes irte en auto, combi, miniván, motocarro,
motocicleta o cualquier otro medio de transporte desde Tarapoto,
la ya muy conocida Ciudad de las Palmeras. El acceso a Lamas no presenta inconvenientes
y es fácil de guiarse. Hay vehículos que hacen ruta todos los días hasta Lamas, la misma que
se conoce también como la Ciudad de los Tres Pisos. Éstos puedes tomarlos en
varios terminales ubicados en el jirón Alfonso Ugarte a una docena de cuadras
de la plaza de Armas de Tarapoto.
Clic
en estos enlaces para visualizar mapas: Mapa
político del departamento de San Martín en HD | Mapa
político de la provincia de Lamas en HD
¿Cómo llegar al mirador de Lamas desde
la plaza de Armas de Tarapoto? (Puedes ir en motocarro, moto,
automóvil, caminando o corriendo, o bueno, como elijas) La ruta que se muestra
acá es a través de automóvil:
Como han podido observar, en auto se cubre la distancia en algo más de 40 minutos, dependiendo mucho del tráfico, claro.
Previo
a conocer los detalles sobre el mirador de Lamas, pueden tomar como referencia algunos
otros miradores turísticos de
los alrededores de Tarapoto: (Clic en los enlaces).
Mirador Alto Shilcayo, cerca de
Tarapoto (Perú) – Fotos, información, relatos y videos
Mirador
Santa Elena, cerca de Tarapoto (Perú) – Centro de recreación y deportes
Mirador del Valle, Tarapoto
(Perú) – Turismo, visitas turísticas, paseos
Mi última
visita al mirador de Lamas fue el 4 de diciembre de 2021, junto con un amigo,
ex compañero de estudios de la universidad. Fuimos en su motocicleta en horas
de la tarde, cuando el sol había bajado su fuerza. Los objetivos eran dos:
tomarse fotos en una de las nuevas atracciones y beber un par de cervezas
artesanales, de paso haber si se podía comer algo.
Tras
la respectiva toma de fotografías, las mismas que pueden ver entre párrafos,
pasamos a sentarnos para que nos atendiera la mesera, quien nos dijo que sólo
había cerveza y no comida, ya que no estaban en horario de restaurante. Por cierto,
si desean consultar los platos que sirven en este restaurante denominado Wayku
Cocina Amazónica, clic => AQUÍ. En esta fan
page también encontrarás detalles sobre la cerveza Dorcher, la sabrosa
artesanal originaria de Pozuzo, la colonia austro-alemana de la selva central
del Perú.
0 huellas:
Publicar un comentario
Deja tu huella y sabré que alguien pasó por aquí...
No se publicarán comentarios fuera de la temática del blog, ni mensajes que sólo tengan como interés hacer publicidad, o que contengan agresiones o insultos de cualquier tipo.
Además, no es necesario que escribas el mismo comentario; éste será aceptado o rechazado una vez sea revisado: