22 enero 2010

Publicado enero 22, 2010 por con 1 comentario

Visita Turística a los Baños Termales de San Mateo (Moyobamba, Perú)- Parte II


A medida que restaba distancia a la poza de 43 C°, caminaba más lento, como si fuera a tocar la cabeza de un reptil. De niño, junto a mis padres, mi hermano, tíos y primos, habíamos entrado como Dios nos trajo al mundo, completamente calatos (sin ropa). Yo, y otros familiares menores, no pudimos resistir mucho tiempo dentro de estas aguas térmicas. Creo que por algún rincón o un álbum de casa están guardadas aquellas fotos. Quizás un día me atreva a subirlas a Internet, pero no directamente en este blog, puesto que, como ya lo manifesté varias veces, aquí evito de exponer demasiado el cuerpo, tanto de mujeres como de hombres… Supongo que ahora se estarán preguntando porqué mis parientes y yo nos bañamos de esa forma en un centro como ése. Sencillamente, porque en ese entonces, la afluencia de visitantes y turistas al complejo de los Baños Termales de San Mateo era escasa y entre nosotros no existía pudores. Hoy en día, sin embargo, los ambientes se atestan de personas y está prohibido el baño nudista. Colocaron un visible letrero que advierte que se debe usar ropa de baño adecuada, prohibiendo además mudar polos, enaguas, sostenes, faldas y bermudas de vestir. Así que están bien informados si quieren hacer una visita a los Baños Termales de San Mateo. Ese día no pude cumplir la última de las advertencias (no usar bermudas de vestir), dado que me fui a Moyobamba con una sola prenda corta para cubrir mi cintura y muslo: un pantalón de tela. Por “suerte”, la señorita de los cobros y el vigilante se percataron recién cuando ya me había bañado en casi todas las pozas y piscinasOtro cartel (en español e inglés) indicaba que la capacidad limitada a las pozas de aguas calientes es de sólo 15 personas… Y, a continuación, en el siguiente párrafo, les hablaré de los beneficios y propiedades medicinales de las aguas termales:
Las aguas termales provienen de capas subterráneas de la Tierra, que se hallan a más temperatura, las que son ricas en distintos componentes minerales, tales como hierro, flúor, bromo, boro, sodio, cromo, yodo, arsénico, fósforo y silicio carbónico. Justamente por dichas propiedades, las aguas termales se utilizan desde hace siglos como baños para la relajación y la terapéutica, irrigación, inhalación, y otros muchos tratamientos. En lo referente a la cura termal, la duración promedio en la actualidad se suele situar de 3 a 7 días, aunque lo que más se recomienda para que el efecto del tratamiento llegue a ser duradero, se ubica en torno a 15 días. Y por esa serie de beneficios y propiedades, las aguas termales comprenden uno de los sistemas terapéuticos que, en las últimas décadas, adquirieron una mayor trascendencia en el mundo. Cuando se es expuesto a un baño termal, se recibe la acción directa de la temperatura a manera de shock, instante exacto en el que los minerales empiezan a absorberse en concentraciones pequeñas por nuestra piel. Una vez en el propio organismo, los minerales se depositan en el tejido celular subcutáneo, sitio desde donde intervienen activando el metabolismo orgánico a través del eje hipotálamo-suprarrenal. Su importancia radica en el juego rítmico que se provoca en la persona al someterse a un baño termal, materia que se traduce en tensión-relajación y actividad-reposo… Y, entre los beneficios y propiedades más significativos podemos encontrar los siguientes: a) Acción miorrelajante en las contracturas y rigideces neuromusculares, en especial cruciales en los tratamientos de re-educación músculo esquelética y las rehabilitaciones. b) Estimulan las defensas del organismo. c) Poseen poder calmante y analgésico. d) Depuran la sangre y acaban los productos de desechos y las toxinas por medio de la diuresis y la sudoración. d) Relajan el sistema nervioso. e) Reactivan el metabolismo retardado de los pacientes afligidos de reuma.
Bueno, y espero que después de que hayan leído sobre las maravillas que es capaz de hacer el baño termal en el cuerpo humano, les cogió las ganas de sumergirse en las aguas calientes de San Mateo (turismo termal), en la región Selva del Perú. Si sufres de dolores musculares o de huesos, si padeces de enfermedades estomacales o intestinales, entre otros males, una de las soluciones es darse un baño en la misma poza que yoo las demás con menos temperatura, de acuerdo a lo que el cuerpo vaya aguantando. Cualquier persona, de cualquier edad, puede escoger la poza que desee o soporte, es decir, según en donde tenga mayores probabilidades de durar más minutos dentro. No recuerdo exactamente cuantos son los grados de la “más fría”, pero creo que es de 32 C°. Puede que me olvidé de fotografiarla. En el presente post, la imagen de la poza menos caliente que cargué, es la del final, de 34 C°. Si no cometo un error, la de 32 C° está en el extremo opuesto del complejo turístico de los Baños Termales de San Mateo. Y destaco que aunque estemos —al parecer— 100% saludables, no se debe desechar la oportunidad de experimentar un baño que más de un esquimal ansiaría, con agua mucho mejor que de la ducha de casa, ya que del lugar en donde estuve aquella tarde de Noviembre es totalmente natural, del fondo de las rocas, una Bendición de la Tierra… Y OJOEn San Mateo las aguas no hieden como en Oromina.
Luego de bañarme en la poza de 43 C°, entré en otras y en las refrescantes piscinas, pero en dos ocasiones más, volví a la primera, hasta que al fin decidí regresar a Moyobamba, dando un último recorrido fotográfico y filmográfico por los ambientesEl vídeo con tomas editadas que subí al portal YouTube lo pueden reproducir debajo, y aguardo sus comentarios para el mismo o la entrada en todo caso. También, ahí les dejo un link de descarga de fotos en alta resolución, para compartir el recuerdo de mi visita a los Baños Termales de San Mateo con todo el que se somete a la lectura de los “testamentos” que narro.



Imagen


FIN
    enviar correo       editar

1 comentario:

  1. hola amigo ,gracias por publicar alguito sobre mi linda tierra moyobamba,me acorde de mi niñes al ver el video,gracias, sigue adelante suerte: jairo mesia

    ResponderEliminar

Deja tu huella y sabré que alguien pasó por aquí...


No se publicarán comentarios fuera de la temática del blog, ni mensajes que sólo tengan como interés hacer publicidad, o que contengan agresiones o insultos de cualquier tipo.
Además, no es necesario que escribas el mismo comentario; éste será aceptado o rechazado una vez sea revisado:

Total de Visitas: