Y como dije en la Parte
II de esta serie de posts dedicados a los autos a escala
(automodelismo), les describiré a cada una de las industrias
automotrices que han tomado en la colección “Clásicos de
Leyenda” de diario El Comercio (Perú). En
esa entrada solamente me ocuparé de dos de éstas: La alemana BMW y
la americana Chevrolet. En las siguientes iré hablando de las
demás. Y como de costumbre, les escribiré unas líneas sobre dos autos
más de mi colección mostrando sus respectivas fotos, las que tomé como
mejor pude.
Logo de BMW
BMW: Son
iniciales que significan Bayerische Motoren Werke, o sea, Fábrica
Bárbara de Motores. Como sabrán, es una marca alemana fabricante de
automóviles y motocicletas. Munich es la ciudad donde se
ubica su sede principal. La compañía ha sido fundada en el año 1913 como fabricante
de motores de aviones, y es por eso que su logo viene a ser la abstracción
de una hélice que gira hacia el cielo azul. En la imagen que encabeza este post
pueden verlo a la perfección.
Luego de la Primera Guerra Mundial se
le prohibió a Alemania la fabricación de motores de aviación, por
lo que BMW empezó a fabricar frenos para ferrocarriles. Ya en el
año 1923 se metió en el sector de vehículos. Hacia
fines de la guerra, BMW perdió sus tres fábricas en Alemania
oriental y sus instalaciones en Munich han quedado destruidas por las bombas.
Durante tres años no ha podido fabricar, por mandato de las fuerzas de
ocupación aliadas, de forma que hasta 1952 no volvió a la
producción de automóviles.
Chevrolet y Ford
Actualmente, BMW comercializa sus productos
enfatizando especialmente su conducción deportiva. Con sus frecuentes
desarrollos y mejoras en la investigación de motores nuevos, cilindradas,
equipamientos, etc., BMW llegó a convertirse en uno de los fabricantes
mundiales de automóviles pioneros en aplicar la más moderna tecnología y
electrónica a todos sus vehículos.
Chevrolet: Esta
marca fue fundada por Louis Chevrolet y William Crapo
Durant. Louis ha sido un corredor de autos nacido
el 25 de diciembre en 1878 en La Chaux de Fonds
(Suiza). William Durant, el fundador de la General Motors, fue obligado
a que se retire de ésta en 1910 por lo que quería revalidar su reputación en la
industria automovilística con los diseños interesantes de Louis Chevrolet.
Chevrolet Corvette- Año 1953 (auto a escala, de costado)- Foto propia
El 3 de noviembre de 1911, Chevrolet ha
ingresado en el mercado automotor compitiendo contra el Ford Modelo T.
Tras un año, el “Classic Six” se introdujo al mercado. Este modelo fue un sedán
de cinco plazas equipado con un motor de 6 cilindros y 299 in3, capaz de llegar
a los 24 km/h (15 mph). En 1916, Chevrolet era lo suficientemente
rentable para permitir a Durant comprar casi todas las acciones de la GM.
Luego de cerrar el trato en 1917, Durant fue nombrado el presidente de
la General Motors y Chevrolet ha surgido de la GM como una empresa
independiente… En los mercados fuera de Estados Unidos, la marca Chevrolet
fue utilizada en distintos modelos de la General Motors.
Chevrolet Corvette- Año 1953 (auto a escala, de arriba)- Foto propia
Y ahora si doy paso a otro par de autos a
escala de mi colección, un verdadero tributo a dos de las más grandes
compañías de la industria automotriz:
Chevrolet Corvette: Representa el auténtico sueño americano luego de más de medio siglo de vigencia, puesto que continúa impactando cada año con las renovaciones de sus líneas y el aumento de la potencia. Siempre, desde ese entonces, con el estilo que lo ha diferenciado desde que nació: poder norteamericano en un auto deportivo de aspecto europeo.
Chevrolet Corvette: Representa el auténtico sueño americano luego de más de medio siglo de vigencia, puesto que continúa impactando cada año con las renovaciones de sus líneas y el aumento de la potencia. Siempre, desde ese entonces, con el estilo que lo ha diferenciado desde que nació: poder norteamericano en un auto deportivo de aspecto europeo.
Chevrolet Corvette- Año 1953 (auto a escala, de frente)- Foto propia
Características
técnicas del Chevrolet Corvette.- Tipo: Deportivo. Estilo de chasis: Coupé. Periodo
de Fabricación: Desde 1953. Plazas: 2. Peso: 1,481
kilos. Tipo de Transmisión: Tracción delantera. No
tiene embrague. Caja de cambios: Manual. Velocidades: 4
marchas Borg Warner. Posición del Motor: Delantero. Tipo
de Motor: Con sistema de inyección mecánica Rochester. Cilindros: 8,
en V. Cilindrada Total: 4,637 cm3. Diámetro/carrera: 98.4/76
mm. Potencia efectiva: 283 CV.
Ford Crestline Sunliner- Año 1952 (auto a escala, de costado)- Foto propia
Ford
Crestline Sunliner: Ha representado el relanzamiento de la
marca tras la aciaga década de los 40. Tres versiones distintas integraron
la gama de este modelo: esta serie se inició con el Victoria,
seguía con el Sunliner y finalizaba con el Skyliner,
generalmente con motores V8 de buena potencia, y en ciertos casos con 6
cilindros.
Ford Crestline Sunliner- Año 1952 (auto a escala, de arriba)- Foto propia
Ford Crestline Sunliner- Año 1952 (auto a escala, de frente)- Foto propia
Características
técnicas del Ford Crestline Sunliner.- Tipo: De pasajeros. Estilo
de chasis: Coupé Cabriolet. Constructor: Ford Motor
Company. País de Fabricación: Estados Unidos. Periodo
de Fabricación: De 1952 a 1954. Plazas: 2+2. Peso: 1,512
kilos. Tipo de Transmisión: Tracción trasera. No tiene
embrague. Caja de Cambios: Manual. Velocidades: 3. Posición
del Motor: Delantero. Tipo de Motor: Con alimentación
a través de carburador Holley 1. Cilindros: 6, en línea. Cilindrada
total: 3,523 cm3. Diámetro/carrera: 85 X 83,58
mm. Potencia efectiva: 101 CV... Pueden tener las fotos
en tamaño grande de mis autos a escala pinchando sobre éstas.
CONTINUARÁ...
Vías: Fasículos 6 y 7 de Colección "Clásicos de Leyenda"
CONTINUARÁ...
Vías: Fasículos 6 y 7 de Colección "Clásicos de Leyenda"
Fuentes: LosCoches.org Taringa
0 huellas:
Publicar un comentario
Deja tu huella y sabré que alguien pasó por aquí...
No se publicarán comentarios fuera de la temática del blog, ni mensajes que sólo tengan como interés hacer publicidad, o que contengan agresiones o insultos de cualquier tipo.
Además, no es necesario que escribas el mismo comentario; éste será aceptado o rechazado una vez sea revisado: