Logo de Volkswagen
Amigos coleccionistas de autos a
escala, siguiendo con las historias de las marcas de autos más
famosas, hoy sábado, luego de veinte días sin postear por el escaso tiempo
que me sobra en mis estudios de post-grado, es el turno de escribir sobre otras
dos compañías automotrices que han sabido mantener su buen
lugar en el mercado. Me refiero a Volkswagen y Mercedes
Benz. Y como ya lo deben tener presente los que estuvieron leyendo mi anterior
entrada, a mitad de ésta describiré y subiré fotos (descargables) de
mis autos a escala que salieron a la venta por parte el diario El Comercio (Perú), bajo
el nombre Colección “Clásicos de Leyenda”. Sepan que hasta el
momento ya he colgado 6 ejemplares en imágenes
en alta resolución… Y ahora sí, pueden leer lo prometido:
Volkswagen: La
historia de esta compañía se inició antes de la Segunda Guerra Mundial,
cuando el dictador Hitler encargó al diseñador de autos Ferdinand
Porsche que preparase un “coche para el pueblo” (Volks – wagen en alemán).
Por otro lado, tras la derrota del tirano, en 1950 los contactos llevados
a cabo con Mario Boano, diseñador de Ghia, se proyectaron a la creación de un
diseño con la dirección de VW.
Más tarde, desde el lanzamiento de la primera
generación, en el año 1974 el Volkswagen Golf ha conquistado al mundo
entero. A partir de ese entonces, aparecería una sucesión de
modelos y versiones de lo más variados y cada vez más evolucionados.
En 1991, producto de la fusión
entre Ford y Volkswagen, se empieza a comercializar la línea
completa de coches Ford. En el ´93, VW sufre una
pérdida de 909 millones de euros, pero rápidamente se fue recuperando,
hasta que en el 2009 la compañía genera un récord en
producción y ventas, considerándose como el mejor año en toda su historia.
Logos de Mercedes Benz
y Peugeot
Mercedes
Benz: Sus creadores, Gottlieb Daimler y Karl
Benz, han inventado independientemente el motor de combustión
interna para autos en el sudoeste de Alemania a comienzos del siglo XX.
Los vehículos de esta marca se centraron en un
alto grado de calidad y arte en sus diseños. El resultado de esto: Históricamente
más caros y fabricados en menor número. Sus productos fueron conocidos por
la creación e introducción de tecnologías más avanzadas, destacándose así
el motor de inyección y el ABS (dispositivo
utilizado en aviones y en autos, para evitar que los neumáticos pierdan
adherencia con el suelo durante el frenado).
Mercedes
Benz actualmente cuenta con centrales de ventas de coches en
las principales ciudades y capitales del mundo, entre éstas New York,
Chicago, Santiago de Chile, Atlanta, ciudad de México, Buenos Aires, Sao Paulo,
Río de Janeiro, La Paz, Londres, París, Francfort, Melbourne y Sidney.
Y a continuación, amigos amantes del automodelismo,
después de redactar brevemente las historias, doy paso a la presentación
de otros dos autos a escala de mi colección:
VW Beetle Cabriolet- Año 1945 (auto a escala, de costado)- Foto propia
VW
Beetle Cabriolet: Es uno de los carros más seductores e
irresistibles que se conocen. La fórmula es muy simple: a uno de
los diseños de mayor éxito de la industria automotriz de todos los tiempos se
le agrega el atractivo especial que viene a significar conducir un vehículo a
cielo abierto. No se ha podido idear mejor cosa que esta maravilla para
muchos seguidores de la marca.
VW Beetle Cabriolet- Año 1945 (auto a escala, de arriba)- Foto propia
VW Beetle Cabriolet- Año 1945 (auto a escala, de frente)- Foto propia
Características
técnicas del VW Beetle Cabriolet.- Tipo: Utilitario. Estilo
de chasis: 2 puertas. País de Fabricación: Alemania. Período
de Fabricación: De 1945 al 2003. Plazas: 5. Peso: 740
kilogramos. Velocidad máxima: 120 km/h. Caja de
cambios: Manual con 5 velocidades (4 adelante, 1 atrás). Tipo
de tracción: Trasera. Posición del motor: Trasero
longitudinal. Tipo de motor: Bóxer con carburador Solex 28
PICT, con refrigeración de aire y válvulas en la culata. Cilindrada
total: 1,192 cm3. Diámetro/carrera: 77/64 mm. Potencia
efectiva: 34 CV.
Peugeot 403- Año 1955 (auto a escala, de costado)- Foto propia
Peugeot
403: Ha aparecido como sucesor de la versión 203 y no
tardó en consolidarse como un vehículo apto para usuarios de todo tipo.
Las berlinas elegantes para la clase alta, los cabriolet para el público más
joven, la versión de familia para numerosos pasajeros y el pick up le ha dado
espacio a la gente de trabajo. Un coche especial y popularísimo.
Peugeot 403- Año 1955 (auto a escala, de arriba)- Foto propia
Peugeot 403- Año 1955 (auto a escala, de frente)- Foto propia
Características
técnicas del Peugeot 403.- Tipo: De pasajeros. Estilo
de chasis: Coupé Cabriolet. País de Fabricación: Francia. Período
de Fabricación: De 1955 a 1967. Plazas: 2+2. Peso: 1,070
kilogramos. Tipo de Transmisión: Tracción trasero por
cardan. Tipo de embrague: Monodisco seco por placa de presión
con accionamiento hidráulico. Caja de cambios: Manual. Velocidades: 4
sincronizadas y 1 atrás. Posición del motor: Delantero
longitudinal. Cilindros: 4. Tipo de Motor: Cuatro
tiempos, árbol de levas lateral, válvulas a la cabeza, carburador Solex C32
PBIC/Zenith 34 W1 y bomba de nafta mecánica. Cilindrada total: 1,468
cm3. Diámetro carrera: 80/73 cm. Velocidad máxima: 137
km/h. Potencia efectiva: 58 CV.
CONTINUARÁ...
CONTINUARÁ...
Vías: Fasículos 8 y 9 de Colección "Clásicos de Leyenda"
Felicidades por ese hobby tan espectacular ¡¡¡
ResponderEliminarahora que tengas un tiempo te invito a visitar :
http://ahmorlet.blogspot.com/
¡ Saludos ¡¡
Ya vi su blog, y no está nada mal. Me encanta su colección de Escarabajos.
ResponderEliminar