04 abril 2020

Publicado abril 04, 2020 por con 0 comentarios

Pago de servicios de Telefonía fija, Internet y cable se fraccionarían durante el estado de emergencia por Coronavirus en Perú


Como dijo el presidente Martín Vizcarra el hecho de estar aislado no es motivo para estar incomunicado; pues ante esto, el Gobierno Peruano ha determinado que las facturaciones en el mes de marzo 2020 (periodo de estado de emergencia) de teléfono fijo, Internet y cable de la población vulnerable podrán ser fraccionados hasta por un año, a factor de garantizar su continuidad. Un apoyo que a muchos usuarios que a consecuencia de la crisis del Coronavirus no les sea posible pagar sus servicios.

Las empresas de telecomunicaciones impartirán las condiciones del fraccionamiento de la deuda vencida, “sin aplicar intereses moratorios ni compensatorios, o cualquier otro concepto vinculado al no pago de los recibos fraccionados”.
Según se expone en el Decreto de Urgencia N° 035-2020, publicado recientemente en el diario El Peruano, se ordena que “las empresas que brindan servicios públicos de telecomunicaciones deberán dar facilidades a los usuarios en el marco de la Emergencia Nacional por el COVID-19.

En suma a esto, la norma estipula que quienes cuenten con este beneficio, por indicación del operador, tendrán a disposición un paquete menor que el inicio, previo a ser comunicado por la empresa a Osiptel. Todo se mantendrá hasta que los usuarios acepten otra vez migrar al servicio de antes.

Paralelamente, el presente Decreto de Urgencia tiene por objeto establecer medidas extraordinarias, en el tema económico y financiero, en aras de “garantizar la continuidad de los servicios públicos básicos de energía eléctrica y gas natural para la población vulnerable”, para frenar la cifra de infectados por el COVID-19 durante este estado de emergencia.
Las empresas proveedoras de estos servicios públicos, por ninguna razón, se abstendrán la entrega de sus recibos o facturas al domicilio de los usuarios. Para facilitar el proceso tendrán que elegir el envío mediante vía digital. Y si un número de la población pueda cancelar a través de plataformas virtuales, podría ser de mucha utilidad a propósito de evitar las largas colas que a veces se extienden en los centro de pago.

Fuentes:
    enviar correo       editar

0 huellas:

Publicar un comentario

Deja tu huella y sabré que alguien pasó por aquí...


No se publicarán comentarios fuera de la temática del blog, ni mensajes que sólo tengan como interés hacer publicidad, o que contengan agresiones o insultos de cualquier tipo.
Además, no es necesario que escribas el mismo comentario; éste será aceptado o rechazado una vez sea revisado:

Total de Visitas: