Para que un medicamento sea de uso comercial o se pueda
vender en las farmacias o boticas debe estar aprobado por la comunidad médica y
el Gobierno de un país. Todo tipo de medicina alternativa o la que aún no es
reconocida, pese a contar con resultados exitosos, es desechada e incluso
desprestigiada a través de distintos medios. Este, no es el caso, pese a
existir ya muchas curas para el Coronavirus.
Desde Rusia nos llega el medicamento Avifavir,
el antiviral con que se ha demostrado
resultados positivos para acabar con el Coronavirus, ha sido registrado
como el primero de su tipo, pese a que hasta la fecha ya existen muchos que
no son reconocidos al 100% y que han tenido más éxito incluso, tal y como
son la Ivermectina y la Indometacina.
Saber
más sobre ambos medicamentos en los siguientes enlaces:
Sabemos
que miles de científicos y médicos alrededor
del globo sudan la gota gorda para encontrar la cura para el Coronavirus, pues
ahora en Rusia se acaba de dar el visto bueno al que es considerado “el
primer medicamento antiviral que es capaz de vencer al COVID-19 y lograr
resultados positivos”. ¡Vaya! Como
si hasta ahora no hubiera otros mejores que aún no están aprobados.
Esperemos que aquí no se trate de mero lucro, aunque está difícil no creerlo.
Pero, ¿cómo es que se llegó a registrar oficialmente el
Avifavir y cómo es que se lo aplica?
Para
empezar, el medicamento fue creado por
ChemRar, farmacéutica apoyada por el Fondo
de Inversión Directa de Rusia (FRID), y será bautizado con el nombre de “Favipiravir” formando así parte del Registro Estatal de Medicamentos de Rusia.
“Esperamos un resultado final positivo en
el ensayo, que nos permitirá completar el procedimiento de registro del
medicamento en Rusia y realizar la producción y entrega masiva a instituciones
médicas en todo el país”, dijo Kiril
Dmítriev, director general del FRID.
Dmítriev,
se enfocó en explicar mediante un
comunicado que este medicamento no es solo el primer registrado en Rusia
para el tratamiento del Coronavirus, sino que además resultaría ser el “más
prometedor” para atacar al virus a nivel mundial.
El Favipiravir será en presentación de comprimidos.
Al mismo tiempo, el Centro de Investigación
Estatal de Virología y Biotecnología de Rusia, sacó a luz que desarrolló una vacuna que vence al COVID-19 y que se administrará por vía nasal.
Ya
se descubrió la cura más efectiva para el Coronavirus, clic en los enlaces:
¿Qué es la Declaración de Helsinki?
Es
un documento que auto-regula a la Asociación
Médica Mundial (AMM) en lo relativo a la investigación y es la base de muchos
documentos subsecuentes. Por medio de esto, si un médico no puede salvar
la vida de un paciente con todos los métodos hasta ahora validados y
comprobados, está a disposición de probar por otros medios en caso sumamente
extremo. El resultado que se obtenga será reportado y posteriormente
estudiado en beneficio de seguir desarrollando más tratamientos o curas.
Durante esta época de pandemia de Coronavirus, en todo el mundo se han sumado
muchos de estos casos.
Más
sobre la Declaración de Helsinki en el enlace: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/
Fuente: Wapa
/ AristeguiNoticias
0 huellas:
Publicar un comentario
Deja tu huella y sabré que alguien pasó por aquí...
No se publicarán comentarios fuera de la temática del blog, ni mensajes que sólo tengan como interés hacer publicidad, o que contengan agresiones o insultos de cualquier tipo.
Además, no es necesario que escribas el mismo comentario; éste será aceptado o rechazado una vez sea revisado: