31 mayo 2020

Publicado mayo 31, 2020 por con 0 comentarios

¿Te entusiasma o temes al 5G? Pero algunos ya están hablando hasta del 6G. Conoce más sobre estas tecnologías


Se ha levantado mucha controversia sobre el uso del a tecnología 5G en el mundo, la principal sobre que ésta ha originado el COVID-19 por medio de sus frecuencias electromagnéticas que bordean los 100 gigahertz. Sin embargo, ya muchos vienen hablando incluso de la tecnología 6G. Conozcamos más sobre cada una de estas tecnologías, desde la 1G hasta las 6G.
La 1G, 2G, 3G, 4G y 5G de las que tanto hemos escuchado, se trata de una tecnología que está adaptada en nuestros teléfonos móviles fundamentalmente. Es momento de saber más sobre cada una de ellas, incluso de la tecnología 6G. Cuando preguntamos de qué se trata, lo primero que señalamos es acerca de la velocidad de descarga, pero en realidad no funciona sobre esta base. Nos referimos más bien a la generación (G) que utilizamos y lo que debemos saber, para empezar, es que ahora estamos en la cuarta generación (4G) de la tecnología, y en algunos países ya con la 5G.


LAS GENERACIONES HASTA AHORA USADAS

El Comité IMT-Advanced de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) definió los estándares para que una tecnología sea considerada 4G. Cuando se salta de generación hay un gran cambio en cada aspecto y el comité se encarga de decidir las características mínimas en los dispositivos y redes que quieren ser parte de cada tecnología.
Estas son las cinco generaciones que se están usando hasta la actualidad:

1G: Son nada menos que los primeros teléfonos celulares que aparecieron en los años 80’s, esos que parecían ladrillos. Usaban tecnología analógica.

2G: Sale la primera muestra de esta tecnología en 1990, de donde se pasó de lo analógico a lo digital, con una mayor seguridad y la opción nueva de enviar mensajes de texto (SMS). La velocidad de transferencia de datos aumentó de 56 kbit/s a 114 kbit/s, casi el doble como ven.

3G: Emerge en el año 2001. Entre los servicios que ofrecía, estaba la descarga de programas, envío y recepción de e-mails y mensajería instantánea. Disponía de mayor seguridad que la anterior 2G y su velocidad alcanzaba los 2048 kbit/s o 2 mbit/s. Con esto aún se tardaba mucho en descargar una película, hasta horas.

4G: En el 2010 salen al mercado los nuevos teléfonos que la mayoría usa en la actualidad. La seguridad en la transmisión de datos y la fiabilidad de los mismos es mayor. Llegan a velocidad de 1’048,576 kbit/s (1 Gbit/s), sobre todo en Europa y Estados Unidos, pues el Latinoamérica no es tanto la velocidad, pero si la suficiente como para descargar una película en menos de cinco minutos.

5G: Se ha previsto que este año sea el elegido para que esta tecnología salga al mercado. Y es que se ha aprovechado la cuarentena mundial por COVID-19 para la instalación intempestiva de sus antenas en casi todos los países. Ante esto, se han desplegado las protestas de millones de personas en cada zona del globo. En Reino Unido y ahora Asia son los lugares donde más se ha hecho noticia sobre estos hechos. Se ha dicho que la tecnología 5G ayuda a la propagación del Coronavirus en el mundo, ¿podría ser esto verdad? En el post que pueden revisar clicando al pie de este párrafo podrá cada uno sacar sus conclusiones, además allí podrán descargar el archivo del “Llamamiento internacional para detener la implantación de la red 5G”.
La velocidad de conexión de la tecnología 5G llegará hasta los 1 Tbit/s. Una película en HD pesa normalmente de 2 Gbit a 3 Gbit, 1 Tbit equivale a 1,024 Gbit, esto quiere decir que la velocidad de descarga sobrepasará a todo lo imaginado hasta ahora, en centésimas y milésimas de segundo.


¿PERO DE QUÉ TRATA ESPECÍFICAMENTE LA TECNOLOGÍA 5G?

La tecnología 5G, por sus avances en velocidad y latencia afín al 4G, da un gran salto cualitativo y cuantitativo en las aplicaciones; entre las que más se habla, son el coche autónomo y las intervenciones quirúrgicas remotas a través de robots.
Para ello se dispusieron tecnologías móviles para el IoT (Internet of Things) o Internet de las Cosas, que viene a ser el Mobile IoT, porque el 5G no podrá cubrir todos los casos de uso, o sea, no tendrá una cobertura de 100%.

La tecnología 5G, usando los términos que sus mismos creadores adoptaron, se trata de la seguridad del IoT o el sine quan non del IoT (sin el cual no funciona el Internet de las Cosas). Sine quan non = condición sin el cual no (en latín).

Noticias sobre Coronavirus:


¿QUÉ ES LA TECNOLOGÍA 6G Y CUÁNDO LLEGARÍA?

Los investigadores han apodado a la tecnología 6G como “conocimiento inalámbrico”, porque significaría que la inteligencia del hombre pueda enviarse por medio del aire. La 6G es la mejora en gran escala y capacidad de la tecnología 5G. Los robots se podrán controlar remotamente y las aplicaciones de inteligencia artificial similares a la humana se habilitarían en teléfonos móviles 6G.
Las nuevas frecuencias próximas al terahertz del 6G realizarán cálculos rapidísimos mediante una extensa gama de frecuencias, lo que hará posible que los móviles del futuro tengan capacidades inimaginables.

Pero la tecnología 6G no llegará hasta el año 2030 como mínimo, si es que la tecnología 5G se implemente por completo. Además, la lucha entre países por tener el dominio de estas tecnologías es tremenda cada día que pasa. China ahora está tomando la delantera sobre Estados Unidos, pues a finales del 2019 (justo cuando se inició la propagación del Coronavirus), el gobierno de China anunció que fomentaba el trabajo en 6G, con la ambiciosa meta de dominar el mercado en el 2030. Por su lado, LG comunicó la creación de un centro de investigación 6G en Corea del Sur. Nadie, por lo visto, quiere ser un segundón. Así que la lucha no parará.

Verán, en seguida, dos videos sobre lo que la tecnología 6G ofrecerá:
Los primeros detalles del 6G

Días después de lanzar redes 5G, China comienza el desarrollo de tecnología 6G


SOBRE LAS CONSECUENCIAS DE LA TECNOLOGÍA 5G

Se reportaron muchos casos y se levantaron varias investigaciones sobre las consecuencias que puede acarrear la tecnología 5G. Esto se da principalmente en materia de salud. Ya no podemos creer a la OMS con la serie de contradicciones que nos mete día a día a través de sus comunicados. A opinión personal, pienso que la tecnología 5G cuando recién se estaban iniciando las pruebas para su implementación y uso, ha tenido que de hecho haber una serie de averías o fallas relacionadas a la regulación de transmisión de las frecuencias, hecho que pudo originar efectos adversos en la salud de los seres vivos. Sin embargo, ahora se está exigiendo que esta tecnología mantenga los estándares establecidos para que no siga causando consecuencias en el organismo. Pueden ver el video corto del final a manera de ampliar su campo.

Para finalizar no nos olvidemos de un detalle que ya es muy latente en la tecnología 5G y la posterior 6G, y es el control de tus quehaceres diarios, pues este control casi total sobre los usuarios, hará que formes parte de un solo sistema que lo vigila todo, de una sola red que entrelaza a varias redes. Cualquier hacker o ente gubernamental podrá acceder a tu historial de actividades y conocer tus puntos débiles y saber, por lo tanto, la mejor forma de tenerte bajo su dominio. Sin duda, el Big Brother tendrá mayor poder, y de él forma parte directa el Gobierno Mundial. No habrá privacidad, aunque la publicidad lo asegure. Si ahora no la hay con el 4G, menos con el 5G o el 6G.

    enviar correo       editar

0 huellas:

Publicar un comentario

Deja tu huella y sabré que alguien pasó por aquí...


No se publicarán comentarios fuera de la temática del blog, ni mensajes que sólo tengan como interés hacer publicidad, o que contengan agresiones o insultos de cualquier tipo.
Además, no es necesario que escribas el mismo comentario; éste será aceptado o rechazado una vez sea revisado:

Total de Visitas: