01 junio 2020

Publicado junio 01, 2020 por con 0 comentarios

Propuesta de régimen especial para devolución de fondos de AFP a desempleados


La congresista Carmen Omonte ha dado a conocer su propuesta donde se describe la devolución de fondos de AFP a personas desempleadas por un periodo de dos años, que tengan la edad mínima de 40, pues solo así podrán incluirse dentro de este régimen.
Carmen Omonte, congresista representante de Alianza Para el Progreso, presentó al Congreso de la República de Perú un proyecto de ley para la puesta en marcha de un régimen especial de devolución a los afiliados del Sistema Privado de Pensiones que actualmente están desempleados.

La moción de Omonte indica que para acceder al régimen se debe tener como mínimo 40 años de edad o permanecer desempleado desde hace 24 meses seguidos (2 años), certificando su fecha de cese o término de contrato.

Noticias relacionadas:

En el contexto en que el afiliado recibió en el último año ingresos por cuarta categoría, la suma de ganancias deberá ser menor a 7 UIT, lo que tiene que ser acreditado con la declaración jurada respectiva frente a la SUNAT.

Dicho régimen, según el proyecto, consiste en el retiro parcial o total del fondo que tiene disponible el afiliado desempleado de la AFP. Si es solo un porcentaje de desembolso, el resto que esté en el fondo continuará administrándose por la AFP, “sujetándose al tratamiento, retribución, registro y valorización de las cuotas en que se administran los fondos”.

Se ha dado a conocer que hasta el mes de octubre del año pasado, el número de afiliados no cotizantes en el SPP era de 4’313,231, lo que representa el 57.5% del total de afiliados. Solamente 1’259,799 del primer grupo fueron mayores de 41 años.

También se señala que este régimen especial ofrece el derecho a la redención del Bono de Reconocimiento a los 2 años sucesivos de su acogida o cuando el afiliado llegue a la edad de 65 años.

Paralelamente, se señala que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) dispone de un plazo de 7 días calendarios para que se establezcan las condiciones y el procedimiento en cuestión.

La propuesta está buena, pero debemos ver si procede, y cómo procede. Con tantos vacíos y deficiencias en el sistema económico de la nación, es difícil tener una mejor visión del futuro.
    enviar correo       editar

0 huellas:

Publicar un comentario

Deja tu huella y sabré que alguien pasó por aquí...


No se publicarán comentarios fuera de la temática del blog, ni mensajes que sólo tengan como interés hacer publicidad, o que contengan agresiones o insultos de cualquier tipo.
Además, no es necesario que escribas el mismo comentario; éste será aceptado o rechazado una vez sea revisado:

Total de Visitas: